Confederaciones Rurales de Santa Fe rechazó la intervención de Vicentín

La organización señaló que no defiende a la empresa, sino que rechaza el “avasallamiento a la propiedad privada” y que se estatice una deuda privada.

El presidente de Confederaciones Rurales de Santa Fe, Carlos Castagnani, expresó hoy su rechazo a la intervención al grupo Vicentín por parte del Estado, al considerar que se trata de “un avasallamiento a la propiedad privada”, y opinó que un camino alternativo podría ser un acuerdo entre el Gobierno, la empresa y la Justicia.

“Rechazamos esta intervención y no es en defensa de la empresa: lo que no avalamos es un avasallamiento a la propiedad privada porque es una deuda privada que la estamos estatizando y está bajo la órbita del Poder Judicial”, dijo Castagnani en diálogo con El Destape Radio.

En ese sentido, el titular de Confederaciones Rurales de Santa Fe dijo que no están en contra de los acuerdos sino “del método” y opinó que “no hay gobierno que pueda actuar sobre una propiedad privada”.

“Hay integrantes de nuestra entidad que Vicentín les debe dinero. Pero a pesar de ser acreedores de Vicentín, es más peligroso el ataque a la propiedad privada”, sostuvo.

En este punto, indicó que distinta sería la situación “si hoy el Gobierno llega a un arreglo con la empresa, siempre que sea con acuerdo de la empresa y el juez que está interviniendo”. “Si no, es ignorar al otro poder”, concluyó.

Puede interesarte...

Dengue: Provincia reitera las recomendaciones para viajeros por el fin de semana largo

El Ministerio de Salud recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad. La Provincia, a través de la Dirección de Promoción y Prevención en Salud, recuerda cuáles son las medidas de prevención básicas para quienes viajan el próximo fin de semana largo a destinos donde puede haber casos de dengue y presencia del mosquito Aedes aegypti, que transmite el virus, además de otras enfermedades como zika y chikungunya. En este sentido se destaca la importancia de las medidas, tanto individuales como familiares, durante y después del viaje: Usar repelente a base de DEET (mayor al 15 %), o icaridina. Estos deben aplicarse en la piel expuesta luego de 15-20 min de utilizar el protector solar, y repetirlo cada 4-6 horas. Si se baña repetir la aplicación. Continuar su aplicación al regresar de viaje. Para evitar las picaduras del mos..