“No está en nuestra cabeza andar expropiando empresas”

Lo expresó el presidente Alberto Fernández, en alusión a la intervención de la empresa Vicentín. Afirmó que la medida implica “un enorme esfuerzo del tesoro nacional”. Otras voces a favor y en contra.

El presidente Alberto Fernández afirmó hoy que “no está en la cabeza de ninguno de nosotros andar expropiando empresas” y dijo que la intervención de la empresa Vicentín, anunciada ayer, implica “un enorme esfuerzo del tesoro nacional”.

“La excepcionalidad de esta decisión es absoluta”, remarcó el jefe de Estado en declaraciones a la FM Radio Con Vos.

El gobierno nacional se está “haciendo cargo de una empresa en quiebra, no de una empresa próspera”, subrayó y definió de manera categórica: “Se trata de una decisión excepcional por su naturaleza estratégica. No nos podemos hacer cargo de la economía privada”.

Por su parte, Juntos por el Cambio dio a conocer un mensaje en el que acusa a la decisión oficial de “inconstitucional” y sostiene que “nos va a terminar costando millones de dólares a los argentinos”.

En esa misma línea, el diputado nacional Federico Angelini se pronunció a través de Twitter. El santafesino publicó: “No vamos a permitir que nos conviertan en Venezuela. La intervención de Vicentín y el proyecto de ley que se enviará al Congreso para la expropiación de la empresa no es un rescate como dijo el Presidente, es un avasallamiento a los derechos de los argentinos”.

Por otra parte, el socialista Enrique Estévez también se manifestó vía Twitter. “Es trascendental que #Vicentín siga funcionando, evitar su extranjerización y garantizar la transparencia de su accionar. En esta crisis se deben priorizar las fuentes de trabajo y también contemplar a sus acreedores, donde hay cooperativas y pequeños y medianos productores”.

El legislador provincial Carlos del Frade también hizo uso de las redes sociales para dar a conocer su beneplácito con la determinación del Ejecutivo nacional. “Lo primero que se ratifica con esto es la garantía de trabajo para los siete mil puestos directos de Vicentín, más los otros 21 mil que están alrededor”.

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..