Cesira Arcando: “cuando el Estado es el propio maltratador es una situación difícil”

Así lo dijo la diputada provincial, en referencia a la aplicación de la Ley Micaela. Fue en el marco de un pedido de informe sobre la capacitación a las mujeres policías en la Comisaria de la mujer.

La Cámara de Diputados de la provincia aprobó un proyecto de Ley sobre la ampliación de las licencias de abogados y procuradores.

La autoría del texto es de la diputada Cesira Arcando, y se trató conjuntamente con un texto en el mismo sentido de la legisladora socialista Gisel Mahmud.

“Dimos atención a una demanda del foro de abogados, para darles una solución para sus licencias, se incorporó una nueva que no estaba prevista”, dijo Arcando en diálogo con el programa televisivo Apto para Todo Público.

En caso de transformarse en ley, si el senado lo aprueba, “los abogados, abogadas y procuradores matriculados en los distintos Colegios podrán hace uso, en forma continua o alterna, de licencias de hasta un máximo de 15 días hábiles por año por embarazo, maternidad, enfermedad, accidentes o muerte de cónyuge, padres, hijos o hermanos”.Sobre la capacitación de las mujeres que operan en la comisaría de la mujer”, detalla el texto.

Género

En otro orden, Arcando también se refirió a un pedido de informe por medio del cual “queremos conocer el grado de capacitación y si el mismo es con perspectiva de género, para las mujeres policías que brindan atención en la Comisaría de la Mujer”.

La legisladora fundamentó este texto y dijo que es “sobre todo en este tiempo que recrudeció la violencia de género”.

Consultada acerca de la aplicación de la Ley Micaela en la provincia, la legisladora dijo que “es fundamental para los Estados”.

“La sociedad avanzó mucho más y los compañeros actualmente son solidarios, pero yo padecí el acoso laboral de un funcionario de mayor rango en el Estado”, detalló la diputada opositora.

“Me había producido una angustia terrible, tenía problemas con mi embarazo, él abusaba de esa situación para seguir hostigándome, lo puedo contar porque hice una denuncia al respecto”, sostuvo.

“Cuando el estado es el propio maltratador es una situación muy difícil de llevar adelante, y la Ley Micaela trae la posibilidad de capacitar a los funcionarios en materia de género”, finalizó.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..