Media sanción para nuevos financiamientos a los sectores productivos

La Cámara de Diputados aprobó la conformación de un fideicomiso productivo y un fondo de garantías para financiar a las pymes con dificultad para acceder al sistema bancario. El Nueva Oportunidad, en la agenda.

Con el voto de los diputados del bloque del Frente Progresista, Cívico y Social, la Cámara de Diputados le dio media sanción al proyecto que crea un fideicomiso productivo y un fondo de garantías para mejorar el acceso al financiamiento a los pequeños y medianos empresarios que tienen dificultades para acceder al sistema bancario.

La diputada Clara García (Socialistas-FPCyS) recordó que “la provincia tuvo históricamente su banco público, el viejo Banco Provincial de Santa Fe, que no escapó de la ola privatizadora de la década del 90 y la dejó sin herramientas financieras para promover la producción y el desarrollo. En ocasión de la última licitación del agente financiero, se incluyeron mayores exigencias, que incluyen nuevos instrumentos de financiamiento. En el caso del fideicomiso, su fondeo está vinculado al nuevo contrato vigente con Banco de Santa Fe y, por lo tanto, votar estas leyes supone poner ya mismo más de 500 millones de pesos a favor de la producción, a disposición de tantas pymes santafesinas a las que les cuesta mucho acceder al crédito bancario”.

En este sentido, la legisladora fue enfática: “El gobierno tienen la plata disponible y no la usa, mientras tanto las pymes santafesinas se están fundiendo”.

Por su parte, el diputado Maximiliano Pullaro (UCR- FPCyS) coincidió con García en cuanto a que la provincia de Santa Fe “nunca debió perder ni su banco público ni el Banco Santafesino de Inversión y Desarrollo”, al tiempo que recordó que “las mayorías legislativas de los gobernadores (Jorge) Obeid y (Carlos) Reutemann en su momento votaron la privatización” y también mencionó al actual gobernador Omar Perotti como uno de sus impulsores.

“Hoy tenemos una provincia rica, pero con una debilidad que hace que en momentos como este no pueda apuntalar a la economía santafesina”, afirmó.

Pullaro también rescató las licitaciones del agente financiero de la provincia realizadas durante las gestiones del Frente Progresista, “que limitaron las comisiones cobradas por el banco, fijaron un canon para el concesionario y le exigieron un plan de negocios”.

El legislador también destacó que “durante la emergencia generada por la pandemia, las empresas no cuentan con las garantías necesarias a la hora de presentar sus carpetas para pedir préstamos y por eso es fundamental tener esta herramienta para poder apoyar a nuestras pymes y comercios cuanto antes”.

De acuerdo al proyecto, el “Fideicomiso Santa Fe Produce” busca movilizar distintas fuentes de recursos –tanto públicos como privados– y, en forma articulada con el Banco de Santa Fe en tanto agente financiero del Estado. Entre esos recursos, se contempla un 50% del canon que debe abonar el agente financiero; los que realice el mismo agente conforme a lo comprometido en su plan de negocios; aportes del Tesoro provincial y otros otorgados por organismos provinciales, nacionales e internacionales.

El Fondo Garantía Santa Fe Sapem, en tanto, es un instrumento a través del cual se podrían otorgar garantías hasta siete mil millones de pesos para que micro, pequeñas y medianas empresas puedan presentar ante los bancos y así acceder a mejores opciones de plazo, tasa y condiciones de crédito, cuando no el acceso mismo al sistema financiero formal de muchas de ellas.

Programa Nueva Oportunidad

El diputado Joaquín Blanco (FPCyS-Socialistas) presentó un pedido de preferencia para tratar en la próxima sesión el proyecto que establece el Programa Nueva Oportunidad como una política pública cogestionada por el gobierno provincial y los municipios y/o comunas donde se desarrolla, y con la participación estratégica de las organizaciones sociales. Es una iniciativa que había alcanzado un desarrollo extendido en la provincia durante la gestión anterior y que busca generar oportunidades para que los jóvenes, ya sea a través del trabajo, la educación, el deporte o la cultura, puedan integrarse socialmente y desarrollar un proyecto de vida.

“El Programa Nueva Oportunidad es una política social que debe convertirse en una política de Estado para garantizar los derechos de los jóvenes. Aspiramos a que durante el tiempo que va hasta la próxima sesión este proyecto sea enriquecido y podamos construir un sistema de apoyo y acompañamiento a los jóvenes que nos represente a todos”, señaló Blanco.

Puede interesarte...

Dengue: Provincia reitera las recomendaciones para viajeros por el fin de semana largo

El Ministerio de Salud recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad. La Provincia, a través de la Dirección de Promoción y Prevención en Salud, recuerda cuáles son las medidas de prevención básicas para quienes viajan el próximo fin de semana largo a destinos donde puede haber casos de dengue y presencia del mosquito Aedes aegypti, que transmite el virus, además de otras enfermedades como zika y chikungunya. En este sentido se destaca la importancia de las medidas, tanto individuales como familiares, durante y después del viaje: Usar repelente a base de DEET (mayor al 15 %), o icaridina. Estos deben aplicarse en la piel expuesta luego de 15-20 min de utilizar el protector solar, y repetirlo cada 4-6 horas. Si se baña repetir la aplicación. Continuar su aplicación al regresar de viaje. Para evitar las picaduras del mos..