Covid 19: Son 588 las personas fallecidas en el país

El Ministerio de Salud de la Nación preció hoy que son 949 los casos de coronavirus que se registraron en las últimas 24 horas y 19.268 los infectados, con una tasa de incidencia de 42,5 casos cada 100 mil habitantes.

El Ministerio de Salud informó hoy que cinco personas murieron por el nuevo coronavirus desde el último parte emitido ayer por la noche, lo que eleva la cifra de fallecidos a 588 desde el inicio de la pandemia, mientras que 293 de los 12.687 casos activos cursan la enfermedad en unidades de terapia intensiva.

La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, quien encabezó el reporte diario sobre la evolución de la Covid-19, se refirió al sostenido crecimiento del índice de positividad que ayer se ubicó en un 22,7% y señaló que es “a expensas” de los resultados obtenidos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Ese índice, que mide la cantidad de resultados positivos sobre los test que se realizan, viene siendo empujado hacia arriba por los casos en el conglomerado que forman la CABA y el conurbano bonaerense.

“Ayer fue de 22,7 (promedio del país). Como venimos compartiendo en estos días, es a expensas de AMBA, ya que en la Ciudad fue de 35,8, en provincia fue 26,4, mientras que el resto del país menos del 5%”, dijo Vizzotti.

La funcionaria, además, compartió algunos resultados de los operativos Detectar, la estrategia complementaria que busca personas con síntomas compatibles de Covid-19 en los barrios populares para su testeo precoz. Esas tareas se están desarrollando en 19 barrios populares del AMBA, con 5 operativos en la Ciudad y 14 en la provincia de Buenos Aires.

“Entre el 5 de mayo y el 2 de junio se evaluaron 5.121 personas y se han confirmado 2.570 casos de coronavirus”, señaló Vizzotti, quien destacó que el porcentaje de positividad en estos aglomerados fue del 50% por el Detectar.

Además de aclarar que el Detectar ya se replicó en Entre Ríos, Santa Fe y Bariloche, comentó que ayer se decidió avanzar sobre la ciudad de Buenos Aires ya que el 50% de los casos proviene de los barrios que no se pueden caracterizar como populares por el acceso que tienen a bienes y servicios.

Respecto de los fallecimientos registrados en las últimas horas, se informó que se tratan de tres mujeres, dos residentes en la ciudad de Buenos Aires de 84 y 45 años, una de 88 años residente en la provincia de Buenos Aires; y dos varones, uno de 57 años residente en la provincia y otro de 56 años de la Ciudad.

La tasa de mortalidad es de 12,9 cada millón de habitantes y la de letalidad, aquella que mide la cantidad de fallecidos sobre casos reportados, es del 3%.

En el reporte se indicó que son 949 los casos de coronavirus que se registraron en la Argentina en las últimas 24 horas y 19.268 los infectados, con una tasa de incidencia de 42,5 casos cada 100 mil habitantes.

Respecto a los confirmados, 977 (5,1%) son “importados”, 8.217 (42,6%) son contactos estrechos de casos confirmados, 6.941 (36%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

Del total de casos, el 49,4% son mujeres y el 50,6% son hombres y las principales franjas etarias afectadas de los casos registrados corresponden a personas de entre 20 y 59 años, siendo la edad promedio de 40 años.

Ayer fueron realizadas 5.501 nuevas muestras y desde el inicio del brote se realizaron 178.448 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 3.932,6 muestras por millón de habitantes. A la fecha, el total de altas es de 5.993 personas.

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..