Sigue el alerta en la provincia para combatir el dengue

La directora del Programa Vectores volvió a hacer hincapié en que hay que descacharrar. El traslado de las personas, el contacto y la exposición al mosquito, son factores fundamentales.

En el territorio santafesino hay 4.733 casos confirmados de dengue.

Desde que se tiene registros, es la primera vez la enfermedad se distribuye en los 19 departamentos de la provincia.

En el brote de 2016 sólo se habían registrado 2.464 contagios.

En diálogo con el programa televisivo Apto para Todo Público, Mariana Maglianese, directora del Programa Vectores, indicó que “siempre tenemos una proyección, una referencia por lo que pasa meses antes en algunos países de Latinoamérica, donde no hay interrupción de Dengue por las temperaturas tropicales”.

La especialista sostuvo que “en noviembre, ya se veía un crecimiento extraordinario de casos, en nuestro caso tenemos la ventaja de que con estas temperaturas muere el mosquito y las larvas”.

Maglianese también especificó que “la cantidad de viajes que hacen las personas, la exposición al mosquito, y los contactos entre ellos facilitan la proliferación de casos de dengue”.

La directora del Programa Vectores siostuvo que “la gente en general no consulta al médico porque se automedica ante lo que parece una fiebre”.

Volvió a dejar en claro y remarcar que “el descacharrado es fundamental, y la fumigación no sirve para controlar la proliferación, no podemos pedirla todo el año porque no es efectiva”.

Consultada ante los síntomas que mayoritariamente se revelan en las personas que contraen la enfermedad, Maglianese indicó que son: fiebre alta por varios días, dolores de cabeza, musculares, en casos muy extremos también vómitos y diarrea.

Las ciudades santafesinas que concentran la mayor cantidad de casos son Reconquista, Rafaela y Rosario.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..