Los dueños de gimnasios esperan respuestas

No tuvieron eco de los planteos realizados para abrir sus locales. Dicen que quieren volver a la actividad con responsabilidad.

La situación del rubro de los gimnasios es sumamente crítica: según el registro de la cámara que los agrupa en la ciudad, ya cerraron entre 7 u 8 locales en la ciudad durante la cuarentena.

La cantidad de puestos de trabajo que corren peligro oscilan entre 2500 y 3000.

Natalia Maidana, cara visible de Rukalaf dialogó con el programa televisivo Apto para Todo Público al respecto.
“Es triste y preocupante, estamos luchando por todos”, dijo.

Desde el sector presentaron a las autoridades un protocolo de sanidad que incluye la atención por turnos de una hora, con límite en la cantidad de personas que acceden a los espacios para asegurar que se cumpla el distanciamiento social de dos metros.

“Se hicieron protocolos generales y anexos, se presentaron y no estamos teniendo respuesta, esa es la preocupación, lo presentamos en el ministerio de Salud y no hemos tenido ni siquiera las correcciones”, dijo Natalia.

Consultada acerca del resultado que tuvo la reunión que mantuvieron con representantes del gobierno la semana pasada, dijo: “quedamos en volver a hablar, estamos bastante preocupados, pero seguimos igual”.

Por último, Maidana indicó que “pretendemos abrir en un marco de responsabilidad, de manera segura y hacernos responsables de las cosas que hacemos”.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..