La UNL organiza unas jornadas virtuales sobre la bajante del río Paraná

El ciclo comenzará con un panel que abordará causas e impactos de este evento extraordinario. Se realizará este miércoles, a las 17, a través del canal de YouTube de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL.

En el marco de las actividades previstas por la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral (FICH-UNL) para celebrar sus 50 años, el miércoles 3 de junio, a las 17, comenzarán las Jornadas en línea “La bajante del río Paraná” con la realización del panel “Causas e impactos de un evento extraordinario”, que será transmitido por el canal de YouTube de FICH-UNL.

El objetivo es analizar las causas de la pronunciada bajante del río Paraná, sus antecedentes históricos  y los impactos que genera  sobre la geomorfología fluvial, los ecosistemas acuáticos y las infraestructuras, específicamente en lo que hace a las vías navegables, las   obras de ingeniería vial  y los servicios de provisión de agua potable y saneamiento.

La actividad contará con la participación de seis disertantes y será moderada por Mario Schreider, docente e investigador de la FICH y director de la Cátedra UNESCO “Agua y educación para el desarrollo sostenible”.

Estas jornadas continuarán con otro panel, a realizarse el 10 de junio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Temas y disertantes

Primer bloque: “Causas y antecedentes históricos”

Disertante: Carlos Paoli, ex director del Centro Regional Litoral del INA; Ex profesor y ex director de la carrera Ingeniería en Recursos Hídricos de la FICH y Profesor Honorario de la UNL. Temas: causas de la bajante; variaciones en el régimen de escurrimiento; incidencia de los cambios globales en estas variaciones.

Disertante: José Luis Macor, docente e investigador de la FICH, secretario de Posgrado de la FICH y director del Centro de Informaciones Meteorológicas de la FICH. Temas: antecedentes históricos de bajantes similares; vínculo con el fenómeno del ENSO (El Niño).

Segundo bloque: “Impactos sobre la geomorfología fluvial y los ecosistemas acuáticos”

Disertante: Carlos Ramonell, docente e investigador de la FICH. Temas: modificaciones del paisaje fluvial; vínculo entre los cambios en la geomorfología fluvial  y el funcionamiento general del río.

Disertante: Pablo Collins, director del Instituto Nacional de Limnología UNL-CONICET. Temas: impacto de la bajante en los ecosistemas acuáticos; escenarios futuros.

Tercer bloque: “Impactos sobre las  infraestructuras (vías navegables, obras de ingeniería vial y los servicios de provisión de agua potable y saneamiento)”

Disertante: Hugo Prendes, docente e investigador de la FICH. Temas: afectaciones de la bajante en la hidrovía, en obras de sobrepaso y en la estabilidad de márgenes; respuestas desde la ingeniería.

Disertante: Pablo Serra Menghi, docente de la FICH; Gerencia de Ingeniería de Aguas Santafesinas SA, ex director del Túnel Subfluvial “Raúl Uranga – Carlos Sylvestre Begnis”.  Temas: afectaciones de la bajante a las tomas de agua potable y al Sistema Provincial de Acueductos; respuestas desde los operadores de servicios públicos.

Puede interesarte...

Poletti participó del lanzamiento de la 16° edición del Foro de Capital para la Innovación

El acto se realizó en el Salón del Consejo Superior de la UNL. Desde hoy se abre la convocatoria y los interesados tendrán tiempo para postular sus proyectos hasta el 30 de mayo. “Santa Fe no se conforma con gestionar el presente, sino que diseña el futuro con innovación”, manifestó el intendente santafesino. El intendente Juan Pablo Poletti, junto a los representantes de las instituciones miembros del Foro de Capital para la Innovación, lanzaron este miércoles una nueva convocatoria destinada a empresas formalmente constituidas y tecnológicamente innovadoras. La actividad se llevó a cabo en el Salón del Consejo Superior de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en un acto del que también participaron el rector de esa casa de altos estudios, Enrique Mammarella; y la diputada provincial, Erica Hynes. Vale recordar que el Foro de Capital para la Innovación es una iniciativa impulsada por un amplio conjunto de instituciones de los sectores científico-tecnológico, productivo, financi..