En Santa Fe se registró un 29% de incumplimiento en el pago de alquileres

La pandemia Covid 19 produjo una paralización en distintos rubros laborales e incluso pérdida de empleo en todo el país como así también complicaciones a la hora de pagar salarios lo cual repercutió en la vida cotidiana de los ciudadanos que también vieron perjudicadas sus cuentas. Según la Federación Inmobiliaria de la República Argentina, en Santa Fe, y en viviendas de alquiler, hubo un 29% de incumplimiento.

“La plata no alcanza” es una de las frases que más se escucha por parte de ciudadanos de cualquier parte del país. La pandemia agravó la crisis económica del país acarreando despidos, reducción salarial o imposibilidad de trabajar por la cuarentena. El vecino tiene que poner en la balanza qué pagar primero con el dinero que tiene y los alquileres no fueron lo primordial.

Según la Federación Inmobiliaria de la República Argentina, en Santa Fe, y en viviendas de alquiler, hubo un 29% de incumplimiento, el 65% pagó a termino y el 6% hizo un pago parcial. Datos que reflejan la realidad que se vive en todo el país y que ubica a Santa Fe como la provincia con menos cumplimiento de pago. Con el 28 por ciento le sigue Catamarca y luego Chaco con el 14%.

Por otro lado, muchos optaron por rescindir el contrato aunque el porcentaje no es significativo a lo largo y ancho del país. En Santa Fe no se registraron rescisión de contrato, y luego varia entre 1 y 2% en las demás provincias.

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..