Covid-19: El Concejo pide que se estudie cómo continúan ciertas actividades

Aprobó una serie de resoluciones para que el Municipio realice gestiones ante la provincia a los fines de evaluar la flexibilización, apertura o modificación de esquemas de actividades comerciales, recreativas y sociales.

Los concejales que integran el cuerpo legislativo aprobaron una serie de planteos para que el municipio analice su viabilidad, junto al gobierno provincial, vinculadas a la flexibilización o apertura de diferentes actividades comerciales y sociales en el marco de la cuarentena en la ciudad de Santa Fe.

Al respecto, el concejal Carlos Pereira (UCR – Juntos por el Cambio) manifestó que la economía “está sufriendo mucho en la ciudad, y nos parece importante que se pueda avanzar en habilitar algunas actividades que han avanzado en otros lugares de la provincia también. Santa Fe no tiene la misma situación que Rosario, ya que llevamos casi 50 días sin casos, y creemos que se puede avanzar en condiciones de seguridad para poder habilitar algunas actividades”.

“El dato que haya salido por unanimidad es positivo, y en concreto hablamos de extender el horario de apertura del comercio, bajarlo algunas horas a la mañana, para que a partir de las 11 puedan arrancar su actividad. También hacemos referencia a la construcción privada. Hay protocolos creados, las constructoras han trabajado junto a la Uocra, y hasta ahora pueden trabajar con hasta cinco operarios. Creemos que esto puedo crecer todavía más, obviamente con las condiciones de seguridad adecuadas, dado que las grandes obras tienen ingenieros en seguridad e higiene ambiental, y entendiendo que también se puede desparramar bien el personal porque son muchas superficies. Recuperar los 30 o 40 operarios que tienen las obras nos parece que es posible. Nuestra intención es que en la medida que consolidamos días sin casos, se pueda ir avanzando paulatinamente en flexibilizar la cuarentena”, agregó Pereira.

En tanto, el concejal Lucas Simoniello (UCR – Frente Progresista) resaltó que: “La importancia de la construcción en el movimiento de la economía, tanto en mano de obra como en la comercialización de materiales. Es sabido que ya se han trabajado protocolos vinculados al personal disponible según los metros cuadrados en construcción, por eso es importante que desde la provincia puedan evaluarse estas medidas y que se hagan siempre contemplando la seguridad de todos y todas, y contemplando que Santa Fe continúe como hasta ahora, sin casos positivos”.

Por otra parte, el concejal Sebastián Mastropaolo (PRO – Juntos por el Cambio) explicó que “la realidad nos va marcando la agenda. Gracias a dios tenemos una ciudad con una situación fitosanitaria muy buena, porque hace muchos días que no tenemos ningún caso de coronavirus. Esto nos permite empezar a pensar algunas realidades distintas como diferentes aperturas. Estamos trabajando en que se libere la asistencia en el caso de que la gente quiera concurrir al cementerio municipal en diferentes horarios. También sobre una diferenciación en actividades deportivas individuales, que puedan generarse por una cuestión de salud. Son cuestiones que presentamos en el Concejo, que estamos discutiendo y que buscamos el acompañamiento”.

“Buscamos –agregó– un rango mayor de salidas, que únicamente estaban determinadas para los fines de semana, y queremos que se puedan segmentar a lo largo de la semana para que no haya una conglomeración de personas el fin de semana. Hoy necesitamos tener muy en cuenta la salud de nuestros niños y niñas, quienes no tienen la posibilidad de salir ni a la escuela. Por eso creemos que se deben contemplar este tipo de situaciones”.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..