Se prorrogan los precios santafesinos

El gobierno provincial, supermercadistas y productores de alimentos firmaron un acuerdo que incluye nuevos comercios. También se suman productos y se incluye el rubro panificación.

El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe –a través de la Secretaría de Comercio Interior y Servicios–, junto a las cámaras de mayoristas, supermercadistas y empresas productoras de alimentos de la provincia, firmaron este martes una extensión del programa Precios Santafesinos, en la cual se destaca la adhesión de nuevos comercios, más productos en la lista y la inclusión de un nuevo rubro: panificados.

“Para el Ministerio de Producción es una alegría continuar una labor que nos ha encomendado el gobernador Omar Perotti para continuar referenciando en precios a los santafesinos y santafesinas”, destacó el secretario de Comercio Interior, Juan Marcos Aviano, al tiempo que agradeció “el esfuerzo de mayoristas, minoristas y empresas santafesinas que fabrican alimentos, artículos de limpieza y que, en más de 200 bocas de venta están comercializando estos artículos. Son más de 40 localidades de la provincia las alcanzadas con bocas de venta adheridas al programa”, detalló.

“En cada prórroga reconocemos el esfuerzo realizado por toda la cadena en este contexto tan difícil. Esto se realiza en el marco de las resoluciones de la Secretaría de Comercio de la Nación que indican que los precios no deben aumentarse y mantenerse como lo estaban al 6 de marzo” último, agregó el funcionario. “Hoy llegamos a 105 productos que el consumidor santafesino puede encontrar en estas bocas de ventas”, destacó.

Por su parte, David Rosental, referente de la Cadena Dar, señaló que “estamos muy conformes con esta segunda etapa del programa, ya que los productos que ofrecemos tienen mucha aceptación de parte de los clientes. Así, podemos colaborar con esta situación que nos preocupa a todos”.

Finalmente, el presidente Cámara Supermercados, Sergio López, resaltó que “nuevamente estamos renovando el programa precios santafesinos, lo cual nos ha costado bastante esfuerzo de parte de la industria y del comercio en general así que contentos de esta situación poder participar de un programa tan bueno que llegó para llegarse”.

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..