Declaran inválidos decretos sobre el manejo de escuchas y seguimientos

Al respecto, el diputado nacional Marcos Cleri sostuvo: “Estamos honrando el compromiso con una democracia cada vez más plena”.

“Lo principal es que seguimos haciendo funcionar las instituciones en este contexto que estamos atravesando, y así estamos honrando el compromiso con una democracia cada vez más plena”, dijo Marcos Cleri, tras la sesión de este último martes de la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo que le toca presidir desde el Congreso Nacional.

“Entre lo resuelto se contó declarar inválidos los decretos 256/15 y 102/17, que establecieron el traspaso del departamento de Interceptación y Captación de las Comunicaciones desde la Procuración General de la Nación a la Corte Suprema de Justicia y después a jueces penales. Se trata de decretos cuya relevancia queda expuesta a partir de la reciente denuncia de la interventora de la Agencia Federal de Inteligencia sobre espionaje ilegal contra dirigentes, periodistas y empresas entre los que me cuento”, informó el diputado nacional santafesino.

“Lamentablemente la oposición no quiso debatir estos decretos argumentando cuestiones reglamentarias que no eran aplicables, tal vez especulando con posibles repercusiones mediáticas; y sus legisladores se retiraron de la reunión. El resto, con la mayoría necesaria, resolvió seguir sesionando y avanzar”, añadió el presidente de la Bicameral Permanente de Trámite Legislativo.

Además de declararse inválidos los referidos a las escuchas y seguimientos, emitidos durante la gestión presidencial de Mauricio Macri, la Comisión resolvió la aprobación de las otros cinco decretos cuyo tratamiento estaba previsto. Se trata del 487/2020, que prorroga la prohibición de efectuar despidos; el 488/2020, que establece precio para facturación de entregas de petróleo crudo en el mercado local; el 52/2019, que dispone la Intervención de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) por el plazo de 180 días prorrogables; y los que llevan los números 391/2020 y 402/2020, sobre la reestructuración de títulos públicos emitidos bajo ley extranjera.

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..