“Analizamos si es conveniente cerrar o no”

Lo manifestó Fernando Collado, representante de los jardines de infantes o maternales que no pueden subsistir ante el aislamiento social. Hoy se concentraron frente a la Casa Gris en reclamo de asistencia económica.

La continuidad de la cuarentena es un agravante para los jardines de infantes o maternales privados, lo cual también redunda en la imposibilidad de abonar sueldos. Por eso motivo, hace semanas reclaman asistencia y respuestas de parte del Estado. En diálogo con ATP, Fernando Collado, representante del sector afirmó que “desde abril venimos agotando todos los recursos y llegamos a tener un proyecto de comunicación para que nos puedan dar un beneficio, sobre todo, económico de parte de Diputados. Está en el Ejecutivo frenado”.

En ese orden, también marcó que desde el Senado provincial se impulsó un proyecto de ayuda económica y la posibilidad de apertura “considerando el protocolo presentado en provincia”. “Está todo parado”, lamentó y demandó, a su vez, beneficios tributarios y la llegada de la Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP). Al respecto, Collado comentó que por ser parte del sistema educativo los jardines no pueden acceder a dicha asistencia, según establece AFIP. Sin embargo, “no estamos dentro del Ministerio de Educación, no recibimos nunca nada, dependemos solamente de las cuotas que pagan los padres”. Y consignó: “A esta altura estamos analizando si es conveniente cerrar o no”.

Por estos motivos durante la mañana de hoy, trabajadores y trabajadoras de los jardines de infantes locales se concentraron en la plaza 25 de Mayo, frente a la Casa Gris. Allí también estuvieron los propietarios de gimnasios.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..