Contigiani a favor del impuesto a las grandes fortunas

Así lo manifestó el legislador santafesino sobre el proyecto que hasta ahora tiene más discusión mediática y política que legislativa. También se manifestó a favor de la aprobación de la educación a distancia en situaciones de emergencia.

El diputado nacional por Santa Fe Luis Contigiani se refirió a dos temas del abanico variado que tiene la cámara baja.

En diálogo con el programa televisivo Apto para Todo Público, el legislador brindo algunos detalles de la aprobación de cambios a la Ley Nacional de Educación para que en situaciones de emergencia puedan brindarse clases a distancia.

 

“En 2006, los legisladores de entonces cerraron las puertas a los menores de 18 años para la educación a distancia en forma telemática, creían que la educación debía ser a través de un proceso de socialización pedagógica, cuyo lugar más importante es el aula, tal vez es el único lugar que iguala creencias, valores, ideas, puntos de partidas económicos y sociales, que no se pueden perder, pero que refuerza la posibilidad que da el lugar de aprender y compartir, por eso en 2006 se cerró la posibilidad a la educación a distancia”, fundamentó Contigiani.

Pero también mencionó que “por esta situación extraordinaria que estamos viviendo por la pandemia, se puso como una opción única para tratar proteger y continuar con los programas educativos la diferentes plataformas digitales, entonces lo que hicimos fue adaptar la ley, pero para un caracter absolutamente excepcional, porque advertimos que la educación telemática y a distancia tiene desigualdad, el 55,8% de los niños menores de 14 años están en la pobreza”.

Impuesto a la riqueza

Contigiani también se pronunció en cuanto al mentado proyecto para establecer un impuesto a las grandes fortunas del país.

“Todavía no lo conocemos oficialmente, hay información mediática, pero no lo hemos tratado”, dijo el santafesino sobre el texto.

“La valoración que hago es que tengo dos coordenadas, la primera es que no voy a votar ningún aumento de impuestos a la clase media, los sectores productivos , pequeños y medianos productores y empresarios; la segunda es que estoy dispuesto a votar a las grandes fortunas del país a las que se les está pidiendo de manera excepcional una contribución”.

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..