El vaso lleno o el río vacío

Los pronósticos de recuperación del caudal del río Paraná no son buenos. El fenómeno de la bajante será interrumpido por unos días pero luego se retomará.

El río Paraná repuntará en los próximos días, pero luego retornará la bajante.

Así lo dijo en una charla con el programa televisivo Apto para Todo Público el representante del Instituto Nacional del Agua Luis Dopazo.

“La falta de lluvia en la alta cuenca del Paraná, provoca el paisaje que estamos teniendo en lo que fueron espejos de agua”, dijo el profesional.

Dopazo anunció que “en los próximos días habrá un pequeño repunte, debido a la apertura de las compuertas de la represa de Itaipú”. Pero también anunció que “más adelante se estacionará y hacia fines de junio descenderá nuevamente”.

Dopazo pronosticó que “en septiembre el río estará bajo”.

Coincidentemente con los índices del río Paraná, también hay una bajante del Salado.

El mayor aporte que tiene ese lecho es de los bajos submeridionales, pero como tampoco está lloviendo el caudal es escaso.

“Este fenómeno se dio en la década del 70, y provocó que algunos sectores del río se congelaran”, dijo Dopazo.

El profesional anticipó que “el fenómeno se va a mantener, no es descabellado pensar que los niveles del río tengan escalas negativas”.

Por último, recomendó no visitar la zona de la laguna, como se dio en los últimos días porque “es peligroso caminar por el lecho, puede haber desbarrancamientos y por ser succionados por el barro y la arcilla”.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..