El conflicto de los choferes tiene reuniones a toda hora

Así lo dijo el secretario de interior de UTA. Sin embargo también afirmó que las empresas no estuvieron a la altura de las circunstancias.

El 27 de mayo es el día fijado por ek ministerio de Trabajo de la Nación para que las partes del conflicto del transporte se vean las caras nuevamente. Pero resulta que eso es oficial, porque las reuniones extraoficiales se suceden todo el tiempo y cada vez con más actores.

Así lo dijo Jorge Kiener (secretario de interior de UTA) al programa televisivo Apto para Todo Público mediante una nota virtual.

“El 20 de marzo el presidente decretó el aislamiento, salvo para los que presten servicio esencial, entre los que estábamos y no pusimos reparos con las pocas herramientas que teníamos, lo que sabemos hacer es manejar, no sabemos de enfermedades, estuvimos ahí con el riesgo que significa volver a nuestros hogares con nuestra familia”, enfatizó el dirigente gremial.

También mencionó que “los trabajadores no pararon al cuarto día hábil, sino que ya el mes anterior también se había cobrado diferid, y planteamos cómo se iba a pagar el mes de abril teniendo en cuenta la merma de pasajeros, los trabajadores siempre tuvieron voluntad”.

Kiener mencionó que “las provincias y la Nación ahora tienen una disputa sobre quién se hace cargo del servicio en el interior del país que involucra a 12 mil unidades y 33 mil trabajadores”. En este sentido se plantea que el gobierno nacional desembolsa $8.000 millones para 15 mil unidades en pos de mantener el servicio y en resto del país sólo llegan $1500 millones.

Desde UTA también se reclama que “las empresas no aportaron mucho, no estuvieron a la altura de la circunstancias, y algunos esperan que el Estado y los trabajadores hagan las cosas”, según los dichos de Kiener.

Consultado acerca de la conveniencia de algunos gobernantes para que el transporte por colectivos siga parado, Kiener comentó que: “el gobernador del Chaco consultó cuánto se le debía a los trabajadores, le dije que el 50% de los salarios, me transmitió que el problema en esa provincia es enorme por el contacto y los contagios, en tonces le convenía que el transporte no ande, pero el estado provincial pagó la deuda a los trabajadores y también decretó que no haya transporte”.

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..