AFIP prorrogó hasta fin de julio de la presentación de Ganancias y Bienes Personales

Según el organismo, la decisión alcanza a más de dos millones de contribuyentes y facilita el cumplimiento de las obligaciones tributarias en el marco del aislamiento por coronavirus.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) formalizó la prórroga hasta fin de julio de los plazos para que las personas humanas presenten sus declaraciones juradas y paguen los saldos correspondientes al Impuesto a las Ganancias, Impuesto a los Bienes Personales y el Impuesto Cedular, a través de la resolución general 4721/2020 publicada hoy en el Boletín Oficial.

La prórroga, en más de 40 días, comprende a más de dos millones de contribuyentes. El organismo tributario explicó que la decisión facilita el cumplimiento de las obligaciones tributarias en el marco del aislamiento social preventivo y obligatorio por el coronavirus.

Las personas cuya Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) termina en 0, 1, 2 y 3 podrán presentar las DDJJ y realizar los pagos correspondientes hasta el 27 de julio; para aquellos que finaliza en 4, 5 y 6, hasta el 28; y para los que lo hace en 7, 8 y 9, hasta el 28.

La presentación de las declaraciones juradas y el ingreso del saldo resultante del Impuesto a las Ganancias, el Impuesto a los Bienes Personales y el Impuesto Cedular estaba prevista inicialmente para mediados de junio.

La medida se suma a la anunciada la semana cuando se dispuso la instrumentación de plazos especiales para la presentación y pago de las declaraciones juradas de Ganancias e IVA para las empresas, al tiempo que se amplió los planes de facilidades de pago para garantizar más herramientas de alivio financiero para las empresas afectadas por el coronavirus.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..