Se pone en marcha el Plan Detectar en la ciudad

La estrategia de detección temprana del Covid 19 se lleva adelante junto con personal sanitario del Municipio. Comienza este miércoles en Abasto, San Agustín y Yapeyú y continuará hasta el martes de la semana próxima en diferentes barrios.

El gobierno de la provincia comienza este miércoles con la implementación del Plan Detectar (Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en Terreno de Argentina), una estrategia de acción territorial del Ministerio de Salud de la Nación destinada a la búsqueda focalizada y activa de casos Covid 19 en diversos barrios de la ciudad de Santa Fe.

La iniciativa, que fue lanzada este lunes en la ciudad de Rosario, la gestiona el gobierno provincial a través del Ministerio de Salud y se realiza en coordinación con autoridades sanitarias de cada municipio. Se trata de una estrategia de abordaje territorial que pretende la identificación de casos mediante la búsqueda domiciliaria.

Al respecto, desde la Secretaría de Salud explicaron que “se busca diagnosticar precozmente la presencia de Covid-19 mediante el estudio de personas oligosintomáticas. Es decir, aquellas que si bien no reúnen las características de caso sospecho, muestran algunos síntomas. De esta forma, se busca brindar atención temprana con el objetivo de evitar brotes comunitarios. Se trata de una política sanitaria proactiva que implica ‘ir a buscar al virus’ “.

“La pandemia adquirió una dinámica y una flexibilidad que, por la combinación de diversos factores, generó una dispersión epidemiológica, que conllevó a una nueva definición de caso. Esto implica –y pone como prioridad– la identificación de los mismos mediante la toma de muestra en poblaciones vulnerables, de mayor riesgo, comunidades cerradas, personas mayores de 60 años, trabajadores expuestos que circulan en la vía pública provincial e interprovincial como transportistas, camioneros, recolectores informales, personal de seguridad y penitenciario, geriátricos, entre otros”, explicó al respecto el secretario de Salud Adjunto, Jorge Prieto.

Nueva definición de caso sospechoso

Desde la Secretaría de Salud profundizaron que “dada la redefinición de caso que había sido establecido desde los inicios de pandemia, ahora lo que se busca son aquellas personas con cuadros que no necesariamente responden al criterio de ‘caso sospechoso”.

“De este modo podemos encontrarnos con síntomas asociados pero que no presentan fiebre, con personas que viajaron a otras provincias o estuvieron en contacto con quienes viajaron y todavía no hayan desarrollado síntomas; entre otros”.

También, señalaron que el abordaje territorial constituirá una oportunidad estratégica para promoción de la salud, reforzando programas de prevención, vacunación, controlando que las personas tengan las vacunas al día, entre otras acciones de abordaje temprano.

Cronograma

La búsqueda en territorio será llevada adelante por equipos interdisciplinarios de Salud conjuntamente con referentes barriales y se realizará de 9 a 15. Se visitarán los domicilios georreferenciados a los centros de Salud de la zona.

Este miércoles se recorren los barrios Abasto, San Agustín y Yapeyú. Continuará el jueves 21 de mayo en La Loma, Juventud Unida y Acería; y el viernes 22 en el paraje Chaco Chico, y en el barrio Mendoza Oeste.

En tanto, el martes 26 de mayo se realizará en los barrios Chalet y San Lorenzo, y el miércoles 27 de mayo en Centenario.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..