Fueron de intercambio y no pueden volver

Se trata de estudiantes universitarios que quedaron varados por la pandemia en España. Esperan respuestas de la embajada, pero aún no la obtienen. El testimonio de una santafesina.

Camila Bertoli es estudiante santafesina de medicina. Por estos días está varada en Madrid, como intercambista representando a la Universidad Nacional del Litoral.

Son varios estudiantes los que están en esta condición y esperan respuestas desde la embajada para poder volver.

La situación es realmente apremiante ya que a algunos se les vence el contrato de alojamiento el 31 de mayo y a otros los primeros días de junio.

Sin embargo, no tienen novedades de próximos vuelos.

“Mayoritariamente nos encontramos en la Comunidad de Madrid, pero también en Zaragoza, Salamanca, Cádiz, Mérida y San Sebastián. Vinimos en distintas fechas, algunos y algunas en noviembre del 2019, otros y otras a comienzo del presente año 2020. Nos encontramos varados en España sin obtener una respuesta acerca de cuándo podríamos volver a nuestro país. Algunos contamos con pasajes cancelados, y otros con pasajes que se cancelarán a la brevedad, por el cierre de fronteras y las restricciones de público conocimiento del DNU 274/20, 313/20 y complementarios”, dicen los estudiantes en un documento que difundieron.

Camila dijo en una charla con el programa televisivo Apto para Todo Público que “las prioridades la tienen otras personas que están vinculadas al trabajo en contra de la pandemia y que los estudiantes no están en los primeros lugares”.

“Necesitamos una respuesta acerca de en qué fecha vamos a poder volver, no es lo mismo buscar alojamiento para una semana o un mes”, dijo Camila.

“Varios compañeros a los que se les venció el alquiler le pidieron ayuda a la embajada y recibieron un bono de 50 euros, que les alcanza para menos un mes”, comentó la santafesina.

Por último, apeló a las autoridades para que puedan brindar una fecha certera en la que puedan volver los estudiantes a sus ciudades.

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..