Semana del parto respetado: ¿se acata la voluntad de las gestantes?

En plena pandemia, transcurrirán siete días para visibilizar los derechos de las mujeres para llevar su embrazo y parir, como ellas lo deseen. ¿Qué pasa en Santa Fe?

Ayer, comenzó a conmemorarse la semana del parto respetado hasta el 23 de mayo y el lema es “Mi decisión debe ser respetada”.

Es necesario aclarar que no es una semana más, sino que llega en una instancia muy especial para la humanidad.

El objetivo visibilizar y generar conciencia para que el nacimiento vuelva a ser considerado un proceso natural, en el que se respeten los derechos de madre y bebé.

“De eso se trata, de que nos respeten las decisiones que tomamos como mujeres y protagonistas de nuestro parto y del nacimiento de nuestros hijos”, dijo Rocío Solís, Doula de Tinkunaco Santa Fe, al programa televisivo Apto para Todo Público.

“Hay una ley que nos avala y habla de nuestros derechos como mujeres gestantes, se debe respetar la decisión de la mujer acerca de dónde y cómo parir”, enunció.

“En este contexto, hay muchas situaciones que no se están respetando, tarabajamos con mujeres gestantes, puérperas para que puedan saber de sus derechos, que puedan estar informadas y que a partir de ahí puedan luchar para que se cumpla”, sostuvo.

Las mujeres pueden elegir estar acompañadas en el parto, “pero no se está respetando esta decisión de cómo y dónde parir, las mujeres se encuentran solas”.

Vale remarcar que la vigencia de esta ley es para los ámbitos público y privado. “Es importante que las mujeres pidan ayuda y asesoramiento, tenemos la posibilidad y la libertad de elegir cómo queremos que nazcan nuestros hijos, eso debe ser un momento inolvidable, cuidado, amoroso, respetado, es muy importante asesorarse”, indicó Solís.

También mencionó que “las mujeres tienen la posibilidad de hablar con su obstetra durante toda su gestación y hacer un plan de parto”.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..