Movilidad urbana: Se evaluarán medidas para conservar el distanciamiento

En un proyecto conjunto los ediles Jorgelina Mudallel, Lucas Simoniello y Laura Spina proponen cambios en la circulación por calles y veredas para conservar el distanciamiento entre las personas en las zonas más transitadas.

En la sesión de hoy, el Concejo Municipal aprobó un proyecto para que se estudien distintas medidas que permitan a las personas desplazarse por la ciudad respetando el distanciamiento social, una de las principales recomendaciones para evitar la propagación del coronavirus.

El proyecto trabajado por los concejales Simoniello, Spina y Mudallel pretende reorganizar la forma de movernos por la ciudad. Concretamente, busca priorizar la circulación peatonal o en bicicleta por calles y avenidas estratégicas -como las áreas o sectores con mayor actividad comercial, bancaria, de salud y/o profesional-.

Estas medidas aportan a la recomendación de usar el transporte público lo mínimo posible –donde se hace difícil mantener el distanciamiento- y además pueden beneficiar de manera directa al comercio a escala barrial. Si bien las intervenciones son de carácter transitorio, se sugiere que, si tienen un impacto positivo, se sostengan en el tiempo.

Al respecto, la concejala Jorgelina Mudallel (PJ) sostuvo: “La movilidad sustentable es importante, tenemos que prestarle atención, especialmente es necesaria para solicitar el distanciamiento social y que el espacio no esté solo ocupado por autos. Las calles peatonales permiten una democratización del espacio público para que bicicletas y peatones puedan circular manteniendo la prevención y el aislamiento”.

Por su parte, el concejal Lucas Simoniello (UCR – Frente Progresista) explicó: “El tema de la movilidad es un tema sumamente importante en la agenda de la ciudad, y en el marco de la emergencia sanitaria estamos aún más obligados a repensar la forma de movernos. Hay diferentes y muy buenas ideas de diferentes organizaciones sociales vinculadas a la promoción del uso de la bicicleta y a la mejora de la movilidad urbana, y es importante que puedan aportar todo su conocimiento. Por eso queremos que se puedan evaluar distintos dispositivos que favorezcan la movilidad peatonal y en bicicleta porque entendemos que es un medio sustentable y que garantiza el distanciamiento social”.

Otros países

Cabe destacar que en muchos países ya se han impulsado iniciativas similares. Siguiendo lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud, se ha motivado el uso de la bicicleta o la circulación a pie por sobre el automóvil particular o el transporte público, lo que trae aparejado, además, beneficios en la protección del medio ambiente y en la salud pública.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..