Nuevos plazos para presentación de IVA y Ganancias para empresas

La medida tiene el objetivo de alivianar la carga en pagos de las empresas y contribuir también a sostener los puestos de trabajo ante los efectos económicos de la pandemia.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) legitimó la instrumentación de plazos especiales para la presentación y el pago de las declaraciones juradas de los impuestos a las Ganancias y al Valor Agregado (IVA) para las empresas, a través de la resolución general 4714/2020 publicada hoy en el Boletín Oficial.

La misma también amplió los planes de facilidades de pago para garantizar más herramientas de alivio financiero para las empresas afectadas por el coronavirus.

La medida tiene el objetivo de no solo alivianar la carga en pagos de las empresas sino contribuir también a sostener los puestos de trabajo ante los efectos económicos de la pandemia.

De esta forma, las empresas medianas y grandes podrán duplicar la cantidad de planes de pago permanentes que tienen, con lo que tendrán la posibilidad de presentar hasta un total de seis planes contra los tres vigentes hasta el momento. Los planes comprenden a obligaciones de la Seguridad Social, IVA e impuestos internos.

Para las pequeña y medianas empresas por su parte, se habilitará la posibilidad de incluir en los planes de facilidades el IVA Diferido.

La AFIP indicó que “se busca contener al sector en un momento de estrés en la cadena de pagos”.

“Hoy la normativa le permite a las pymes diferir 60 días el pago del IVA para amortiguar la diferencia entre el percibido y el devengado, y se podrá meter el IVA diferido en un plan de pagos”, explicaron a Télam fuentes del organismo.

Además, la normativa suspende en mayo los controles del Sistema de Perfil de Riesgo (Siper), en los planes de facilidades de pago de Ganancias.

Asimismo, todas las empresas, más allá dela categoría en la que se encuentren, podrán acceder a un plan de hasta tres cuotas para pagar Ganancias.

La AFIP también pospuso por dos semanas el plazo para la presentación de la declaración jurada y el pago de Ganancias correspondiente a las empresas que cierran su ejercicio en diciembre.

De esta forma, los vencimientos que estaban previstos para 13, 14 y 15 de mayo pasarán al 26 y 27 del mismo mes.

En tanto que también la AFIP resolvió postergar el plazo para la presentación de estados contables y así las empresas que cerraron sus ejercicios en noviembre y que debían presentarlos el próximo 29 de mayo, podrán hacerlo hasta fines de junio.

Por último, la presentación de la declaración jurada y el pago del IVA correspondiente al período fiscal abril 2020 se trasladará al 20, 21 y 22 de mayo.

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..