Jardines maternales piden retomar actividad antes de agosto

Hoy se manifestaron los representantes de ese rubro y los profesores de educación física frente a Casa de Gobierno. Piden una vuelta progresiva y fundamentan su solicitud.

El ministro de Educación Nicolás Trotta anunció y repitió en varias ocasiones que la vuelta a las aulas no ocurrirá rápidamente.

Un rubro indirecto, pero que también sufre las consecuencias de la cuarentena casi en la misma sintonía es el de los jardines maternales.

Fernando Collados, representante de estas instituciones que están agrupadas, dijo en una entrevista con el programa televisivo Apto para Todo Público, “estamos tratando de retomar la actividades”.

Inmediatamente explicó: “no hablamos de una vuelta de manera irresponsable, sino progresiva, estamos recibiendo pedidos para que recomencemos, en abril habíamos presentado un protocolo y no recibimos respuestas, por eso hicimos esta manifestación”.

Después de la movilización, el sector obtuvo el compromiso para que se revise el protocolo que acercaron, a través del ministerio de Salud y “posiblemente también haya una capacitación”.

Respecto del balance que se realiza de la manifestación de hoy, Collados sostuvo que “hemos podido mostrar en qué situación estamos junto a los profesores de educación física, de primera mano, ya hay peligro, durante la cuarentena cerraron seis jardines en la provincia”.

En la ciudad de Santa Fe hay 39 jardines, de los cuales 33 son los agrupados porque los otros dependen de clubes y “están más complicados”, según la evaluación que realizan.

Respecto de aquellas instituciones que se inscribieron en el programa de Ayuda a la Producción y el Trabajo (APT), los que fueron aprobados, están recibiendo un mensaje en el que les transmiten que están siendo evaluados, debido a que el Estado ya ayuda al rubro educación. Desde el sector de jardines maternales, Collados advierte que “estamos fuera del circuito formal de la educación, por lo tanto no recibimos esa subvención, nos habilitan como un negocio, pero nos regulan como lo hacen con los jardines municipales”.

Protocolo

Consultado acerca de algunos detalles del protocolo que presentaron y que será evaluado, Collados dijo que se hace hincapié en la “seguridad para los docentes; también sobre los medios de transporte a utilizar, queremos que no sean compartidos, sino que se utilicen medios propios; que se contemple un cambio de ropa al ingreso en las instituciones”.

También, “respecto de los chicos estamos pensando en que el calzado sea esterilizado con la bandeja de sanitización y luego descalzarlos y trabajar con algún sistema de pantimedias o zapatillas que queden en la institución”.

De la misma forma, sostuvo que “podemos acceder a los productos de limpieza y desinfección que se usan en los túneles, sin peligro para las personas”.

Sin excepción

Acerca de la ayuda del Estado, Collados indicó que “pedimos que el APT llegue a todos, no trabajamos igual que una escuela, sino que lo hacemos con una cantidad reducida de alumnos y tenemos más personal, las escuelas son subvencionadas, pero nosotros no”.

Al momento de fundamentar el pedido de volver a la actividad, Collados apeló a una comparación: “hasta tiene más riesgo contratar una niñera y salir al supermercado con los niños que el protocolo que proponemos, puede ser factible abrir las instituciones”.

Puede interesarte...

El Gobierno anunció cómo pagará el aumento acordado a los trabajadores estatales, incluidos los docentes

El Ejecutivo provincial liquidará en junio el incremento con los haberes de mayo a todos los trabajadores, incluidos los docentes estatales, más allá de la negativa gremial. También se abonará por planilla complementaria lo correspondiente a abril. Se destacó el compromiso de la mayoría de los docentes y se cuestionó con dureza a la dirigencia sindical vinculada al kirchnerismo. El Gobierno de la Provincia de Santa Fe informó cómo liquidará el aumento salarial acordado en paritarias a la totalidad de los empleados públicos provinciales, incluyendo a los docentes, que lo percibirán a través de un decreto. La medida será efectiva con los haberes correspondientes al mes de mayo que se pagan en junio y alcanza a los trabajadores de la administración central, de empresas públicas y de entes descentralizados. El próximo 10 de junio se abonará por planilla complementaria lo correspondiente al mes de abril, que incluirá una compensación por única vez destinada a los agentes que, por distintas..