“El sexting no es un delito, es una práctica cada vez más común”

Así lo dijo la especialista en informática forense Soledad Martínez. Además, especificó algunas nociones sobre violencia de género digital.

Así lo dijo la especialista en informática forense Soledad Martínez. Además, especificó algunas nociones sobre violencia de género digital.

La comunicación sin el teléfono celular es imposible de configurar en varias partes de la sociedad, actualmente.

Con esas posibilidades comunicacionales también nacen algunos costados desagradables y ante los que hay que estar atentos: violencia de género digital o ciberblullying. Pero también el sexting.

Soledad Martínez, analista informática forense, le dijo al programa televisivo Apto para Todo Público que la violencia de género digital “es un canal o un espacio por el cual se propaga el delito”.

 

La especialista profundizó: “hablamos por ejemplo de cuando nuestra pareja nos revisa los mensajes que recibimos, cuando nos pide que enviemos la ubicación nuestra a través del whatsapp o porque no contestamos un mensaje al instante de haberlo recibido, control sobre las fotos que subimos y cuáles no a las redes sociales”.

También distinguió que “cuando nos piden que mandemos fotos de nuestro cuerpo, sin que lo consintamos”.

Consultada acerca de la percepción de la mayoría de las parejas jóvenes, acerca de la violencia, Martínez dijo que “no sé si consienten estas situaciones como de violencia”.
Vale recordar que el sexting es lo que se conoce como el intercambio de contenido sexual entre dos personas, pero siempre con consentimiento. “Debe ser seguro, que la otra persona esté de acuerdo en recibir el contenido, conectarse a redes seguras de wifi para evitar robos de lo que se envíe, debemos pensar qué parte de nuestro cuerpo mostrar, evitar fotografiar una seña personal, cuando las fotos se hayan recibido, borrar las fotos del dispositivo y de la nube”, aconsejó Martínez.

Consultada también acerca de lo que saben los niños y niñas acerca del acoso, la especialista dijo que “se está empezando a hablar con niños y niñas sobre el acoso, pero falta mucho, los chicos y los padres deben saber lo que es el grooming”

Por último, aseguró que “el sexting no es un delito, es una práctica cada vez más común, hace falta educar”.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..