Un ciclo de conferencias invita a imaginar el mundo post coronavirus

El Hay Festival inició un ciclo de 10 conferencias que se publican cada semana online. Fernando Savater fue el primer invitado.

El Hay Festival inició un ciclo de 10 conferencias que se publican cada semana online, titulado “Imagina el mundo después del Covid-19”, con el que busca brindar ideas inspiradoras a través de los participantes, quienes reflexionarán sobre las diferentes posibilidades que surgen de esta situación global insólita.

El filósofo Fernando Savater fue el primer invitado de este encuentro digital, al brindar la charla “Apuntes sobre la pandemia: la solidaridad y la ciencia”, con una dinámica que permite a los espectadores enviar sus preguntas, que serán respondidas por el español el sábado próximo, en una entrevista virtual a cargo de un periodista de BBC Mundo.

Los siguientes invitados son Lydia Cacho (México), Javier Cercas (España), Miriam González Durántez (España), Paul Krugman (Estados Unidos), J.M.G. Le Clézio (Francia), Venki Ramakrishnan (India), Saskia Sassen (Países Bajos), Elif Shafak (Turquía) y Juan Villoro (México).

Según la dinámica planteada por el festival, los videos se publican cada lunes en la web del Hay Festival en sus redes sociales y en YouTube, mientras que de martes a viernes los espectadores pueden enviar sus inquietudes, que serán respondidas el sábado por el entrevistado de cada semana.

La conferencia de Savater ya se puede escuchar en hayfestival.com y en estos días se pueden enviar preguntas para el filósofo español, autor de “Ética para Amador” y “Las preguntas de la vida”, entre otros títulos.

 

Puede interesarte...

Sale a las calles la nueva línea 22 de colectivos

El flamante ramal, que unirá Blas Parera con la Costanera santafesina, comenzará a circular este lunes 5 de mayo. Todo lo que tenés que saber. A partir de este lunes 5 de mayo, la ciudad de Santa Fe contará con un nuevo servicio de transporte público por colectivos: la Línea 22. La creación de la nueva línea apunta a mejorar la conectividad, modificar la dinámica de movilidad en el norte de la ciudad y responder a un histórico reclamo de los vecinos. «Este nuevo servicio, en su recorrido que fue estudiado, va a conectar tres hospitales públicos, dos universidades, más de 45 escuelas e instituciones y muchos centros comerciales. Nos parece superimportante dar este número para que se sepa a ciencia cierta la cantidad de lugares públicos que va a conectar esta Línea 22», señaló el intendente de la ciudad, Juan Pablo Poletti, días atrás en declaraciones a la prensa. Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad» La Línea 22 arrancará y finalizará su reco..