“La Corte no responde a las exigencias de la sociedad santafesina”

Lo expresó Andrés Abramovich, presidente del Colegio de Abogados local, en función de la negativa por parte del máximo tribunal ante el reclamo por la rehabilitación del servicio de justicia con los recaudos del caso.

Mediante sendas misivas y declaraciones públicas, los Colegios de Abogados de la provincia reclaman con ímpetu –hace más de un mes– que la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe habilite el funcionamiento de juzgados que, desde la declaración del aislamiento social, tienen sus actividades en receso administrativo. En virtud del servicio de justicia, el máximo tribunal “no da la respuesta correspondiente a las exigencias de la sociedad santafesina”.

Según manifestó Andrés Abramovich, presidente del cuerpo colegiado de nuestra región, aclaró que el “Poder Judicial puede adoptar numerosas resoluciones sin la necesidad de contar con la autorización por parte del Ejecutivo provincial y nacional para brindar un servicio de justicia”. “No solo somos los abogados los afectados, sino también la ciudadanía más vulnerables. Aquellas personas que necesitan de una cuota alimentaria o una indemnización. Ante la falta de respuestas –continuó– por parta del Alto Tribunal provincial, los Colegios de Abogados subimos el nivel de nuestros reclamos”.

Al ser consultad por ATP, el letrado hizo hincapié en las propuestas presentadas para retomar las tareas de manera paulatina a la luz de las condiciones sanitarias que impone la pandemia del Covid 19. “Nunca nos respondieron una nota –enfatizó–. No bregamos por la apertura indiscriminada del Poder Judicial. No será como dice el presidente de la Corte que circularán 2500 personas por día en los Tribunales. Ahora, con las medidas de seguridad y la necesidad de adaptación de las herramientas tecnológicas que permitan una escasa afluencia en Tribunales, sin lugar a dudas no existirían riesgos de contagio”, sostuvo tajante Abramovich.

En función de la Comisión de Trabajo que la Corte convocó, el presidente del Colegio de Abogados lanzó una fuerte crítica por no considerarse como necesaria la participación del propio cuerpo. “Sin abogados, no hay justicia. Somos los que llevamos a Tribunales los reclamos de nuestros representados. Sin embargo, la Corte nos excluyó”, planteó y también puso el foco en los integrantes del máximo tribunal, en épocas habituales, “se reunía cada una semana, hoy se reúne cada 15 días”, cuestionó.

En este contexto, Abramovich también fue categórico al referirse a la situación económica que atraviesan sus representados y representadas, dado que “muchos no llegan a fin de mes”. “Los abogados y abogadas somos trabajadores y trabajadoras que, permanentemente, bregamos para defender a nuestros clientes y sostener nuestras necesidades elementales”, concluyó.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..