Para Farías, las provincias tendrán más decisiones sobre la cuarentena

Así lo dijo el diputado opositor y también opinó que las prisiones domiciliarias deben ser para casos específicos. Por último, rescató la relación actual entre Perotti y Lifschitz.

El diputado provincial del Frente Progresista, Cívico y Social (FPCyS), Pablo Farías analizó el discurso del gobernador en la apertura de sesiones, los efectos de la pandemia, la liberación de presos y la relación Perotti Lifschitz.

Las palabras de Perotti

Respecto del primer tema indicó que “era un discurso que tenía una parte previsible sobre la pandemia, nos pareció muy extenso para hacer una descripción de lo hecho, que en realidad son cuestiones conocidas”.

Agregó que “no encontramos un capítulo para la necesidad de asistencia inmediata que tienen los sectores más golpeados por la parálisis económica, o sea los trabajadores informales, los cuentapropistas, los comercios pequeños y medianos, profesionales, miles de personas que hace más de un mes están imposibilitados de generar un ingreso”.

Respecto de esta postura, Farías entiende que “el gobierno de la provincia no está atendiendo adecuadamente esta situación, desde la Cámara de Diputados estamos aprobando permanentemente iniciativas en ese sentido y nos parece que en el discurso faltó una referencia clara a eso”.

La otra fase

En cuanto al próximo ciclo que se cumpla en cuanto al aislamiento, el diputado santafesino dejó en claro que “a partir del próximo lunes, entraremos en una etapa de la pandemia en la cual los gobiernos provinciales van a tener un protagonismo mucho más importante que el que mantuvieron hasta ahora”.

Fundamentó que “no les va a alcanzar a los gobernadores en recostarse en las decisiones del gobierno nacional, sino que deberán generar acciones propias, vamos a tener que trabajar aceitadamente con cada una de las localidades de la provincia, hay localidades en las que llevamos varios días sin registros de casos, entre ellas Santa Fe”.

Farías analizó que “las cifras nos hacen animarnos a pensar que podemos aflojar la cuerda del aislamiento y abrir la posibilidad de que algunas actividades vayan pudiendo desarrollarse porque sino la parálisis económica nos va a llevar a consecuencias muy graves, y en este sentido deberá actuar el gobierno provincial”.

El legislador opositor alertó: “nos preocupa ver poca reacción ene se sentido, nos preocupa que no lo haya nombrado en su discurso”.

Evaluación

Consultado acerca de la gestión del ejecutivo nacional en la pandemia, Farías sostuvo que “hubo decisiones correctas, pero en los últimos dos discursos del presidente no hubo referencias a sectores específicos”

Los que salieron

Respecto del tema presos liberados en el país, en el marco de la pandemia, Farías indicó que “lo primero que debe hacerse es mejorar la situación de convivencia interna, si tenemos penales en los cuales no hay contagio y se puede trabajar el aislamiento propio que tienen los penales, el primer paso es ese”.

En este sentido, agregó que “pienso que dejaría para situaciones exclusivas las prisiones domiciliarias, para las cuales se pueden considerar algunos casos, sería tremendamente ciudadoso y restrictivo en ese sentido y trabajaría en la etapa previa”.

También apostó al diálogo y a la independencia: “me parece que manteniendo la independencia de poderes, debe haber un fuerte diálogo entre el ejecutivo y el judicial, en este sentido, hay que requerirle a los jueces una particular prudencia y responsabilidad en la toma de decisiones”.

La relación entre los líderes

Consultado acerca del estado en el que está la relación entre el el presidente de la Cámara de Diputados y el gobernador Farías indicó que “en esa relación, Lifschitz siempre estuvo en el mismo lugar, tiene una vocación de colaboración y de estar a disposición del ejecutivo, pero el que ha cambiado últimamente y por suerte en términos positivos es el gobernador Perotti, ya que había comenzado con una relación agresiva, pero hay mejor convivencia”.

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..