Aislamiento social: Catamarca aguarda por mayores excepciones

Es una de las dos provincias que no registra casos de Covid 19. Si bien se cumple con la cuarentena, las autoridades evalúan habilitar algunas actividades.

Junto a Formosa, Catamarca no registra casos de Covid 19. Al tratarse de una provincia “chica, con no más de 400 mil habitantes, sin aeropuertos internacionales. El calor también puede tener una relación. Lo que sí tenemos es mucha migración interna”. De esa forma, Noelia Tapia López, periodista de la TV Pública de la provincia del noroeste argentino, enumeró los factores que intervienen en el panorama actual.

Con el permiso para regresar a las jurisdicciones dentro del territorio nacional, “ingresaron a Catamarca más de mil estudiantes que, por una u otra razón, quedaron varados donde estaban estudiando, ya sea en Córdoba, La Rioja, Tucumán o Salta”.

Al mismo tiempo, “se tomaron medidas rápidamente”, como la empleo del barbijo. “Fuimos la primera provincia que lo implementó. Hoy no deja de ser una ventaja para poder activar algunas actividades comerciales, que es lo más perjudicado”, señaló la periodista en diálogo con ATP. Por lo demás, las autoridades catamarqueñas evalúan acciones para flexibilizar el aislamiento. “El gobernador (Raúl Jalil) siempre ha sido muy cauto en sus expresiones, siempre dijo que prefería esperar, que era irresponsable abrir la provincia. Con cambios culturales, Catamarca estaría en condiciones de permitir excepciones”.

Tapia López no dejó de observar la división que impera en la opinión pública y política. “También hemos tenido gente agolpada en la puerta del banco. Hay que buscar el equilibrio”, consideró. También destacó que el gobernador manifestó que no tomará decisiones que Nación no adopte, así como “es consciente que Catamarca ingresa en el grupo de provincias que podrían pedir permisos. La gente sí está cansada. Estamos a la espera”.

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..