Reclaman a Iapos la cobertura para personas con discapacidad

Una niña con esclerosis tuberosa, de nuestra ciudad, requiere un tratamiento y la habilitación del transporte para su traslado. Su padre lanzó un planteo vías las redes sociales.

Las medidas restrictivas que se adoptaron habida cuenta de la pandemia del Covid 19 afectan, entre otras tantas personas, a quienes deben recibir tratamientos especiales. Tal es el caso de la hija con discapacidad de Gastón Porpatto, un trabajador de la salud de nuestra ciudad, quien reclama que Iapos la asista. En diálogo con ATP, indicó que la obra social provincial “no se hace cargo de los prestadores que tiene todos los chicos con discapacidad”.

Hace pocos días, desde la Casa Gris se informó que “las prestaciones efectivamente documentadas durante el aislamiento social preventivo y obligatorio en los Centros de Día, Centros Educativos Terapéuticos y Centros de Formación Laboral Jornada Simple o Completa, serán reconocidas”. Sin embargo y acorde a lo dicho por Porpatto, “no entraron los transportistas y algunas terapias”. De esta forma, “cuando se termine la pandemia y ella (la niña con discapacidad) empiece a ser trasladada a su servicio de terapia, lamentablemente el transporte no la va a poder trasladar porque Iapos no lo está cubriendo”, subrayó. Y consignó: “Así como lo necesita ella, también lo necesitan las personas que trabajan de esto”.

La nena tiene esclerosis tuberosa. Se trata de una enfermedad hereditaria y desde chiquita recibió varias intervenciones quirúrgicas. “Hasta el año pasado la llevábamos al hospital Garrahan. Hoy en día, relativamente, está bien. Antes, convulsionaba muy seguido”, comentó el padre.

“Más allá que ella no puede ser trasladada y que Iapos no le reconoce, y a los empleados de la provincia nos sigue descontando. Las obras sociales están todas paradas. Pero hay que buscar la solución”, planteó Porpatto, quien además expuso su situación a través de Facebook.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..