La Kinesiología espera la habilitación para su funcionamiento

Este rubro gestionó y tramitó la puesta en marcha de su actividad, y aguardan una respuesta. Sostienen que desde el ministerio de salud aprobaron un protocolo, pero todavía no lo oficializan

La kinesiología se sumó a la larga lista de actividades que piden ser habilitadas a volver a funcionar en medio de la cuarentena.

Sin embargo, y a pesar de haber tenido un anuncio extraoficial, todavía no llega el aviso de parte del ejecutivo.

En este sentido, Javier Ragogna, presidente del Colegio de Kinesiólogos de la provincia de Santa Fe, dijo en el programa televisivo Apto para Todo Público que “estamos pasando una situación bastante preocupante y delicada, no sólo nosotros los profesionales, sino también los pacientes”.

En este sentido, indició que “lo único que se puede practicar son las atenciones impostergables, pero son muy pocos los casos”.

Consultado acerca de la cantidad de kinesiólogos y kinesiólogas que están atravesando esta etapa, el dirigente sostuvo que “somos cerca de cuatro mil entre la primera y la segunda circunscripción”.

Agregó que “quienes se desempeñan en el ámbito público deben acudir a sus trabajos, por ejemplo en la terapia intensiva del Hospital Cullen”.

Comentó que “nuestro protocolo está aprobado por el ministerio de Salud, nos encontramos a la espera de la habilitación para comenzar a trabajar, quedamos en manos de una decisión política, esperemos que llegue a la brevedad, los protocolos que hemos diseñado son muy completos y creemos que podemos estar a la altura de las circunstancias”.

En cuanto a la evolución de los pacientes que estaban en tratamiento, el profesional adujo que “se vio frenada o hasta involucionó su tratamiento, quizás si habilitamos los tratamientos evitamos que estos pacientes acudan a un sanatorio”.

Por último, indicó a la población en general que “es importante hacer algún tipo de actividad física posible”.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..