Movimientos sociales piden un fondo para la economía popular

Integrantes de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) le manifestaron al presidente Alberto Fernández la necesidad de tomar medidas para fomentar el trabajo en los barrios carenciados.

Referentes de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) explicaron hoy que durante el encuentro que mantuvieron ayer con el presidente Alberto Fernández plantearon la necesidad de crear un fondo específico para la economía popular, que fomente el trabajo en los barrios carenciados, en el marco del aislamiento obligatorio por la pandemia de coronavirus.

Esteban “Gringo” Castro, secretario general de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), remarcó que “durante la reunión de ayer se habló de crear un fondo para incentivar las unidades productivas de la economía popular”.

“Desde los movimientos sociales vemos que la crisis ya estaba y fue aumentada por la pandemia. Nosotros vemos un crecimiento exponencial de la demanda en los comedores”, aseguró Castro al hablar con la radio FM Futurock.

El referente de los movimientos de trabajadores indicó que reconocen “que la cuarentena evitó miles de muertes, y que el Estado con la mejora de asignaciones y otros beneficios hace que entre más plata, pero esa plata no alcanza”.

Como ejemplo, explicó que en Moreno, donde vive, “se organizaron 77 nuevas ollas populares, que dan 80 mil raciones de viandas”.

Respecto del aislamiento comunitario, el dirigente aseguró que “la gente respeta las indicaciones de quedarse en su casa, pero al haber miles de personas que salen diariamente a buscar su vianda es un posible foco de infección”.

Por su parte, otro referente de la UTEP, Gino Onorato, calificó el encuentro con el presidente Fernández como “muy productivo” y estimó que “hay varios de los problemas que se plantearon que ya se están resolviendo”.

“Vamos a terminar esta pandemia con 15 millones de habitantes necesitando la ayuda del Estado. Por eso, o bien seguimos con los subsidios o promovemos el trabajo”, dijo al hablar con AM 750 sobre el fondo que solicitaron para reactivar la economía barrial.

Onorato subrayó que durante la reunión también se habló de que en los próximos días se normalizará la llegada de alimentos en los barrios donde había faltantes.

“El colapso económico está arrastrando a todos los sectores y el virus de la pobreza ha matado antes y seguirá matando después de la Covid 19”, advirtió Onorato.

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..