La Municipalidad capacitó a inspectores y personal para realizar el control de precios

Unos 30 agentes municipales de las áreas de Control, Producción y Vinculación Ciudadana recibieron los lineamientos necesarios para proceder a las verificaciones en los comercios santafesinos. El proceso comienza luego de la denuncia que deja el vecino a través del formulario web municipal.

La Municipalidad de Santa Fe brindó una capacitación sobre el control de precios a cerca de 30 agentes que son los que se encargan de fiscalizar si los comercios de la ciudad están cumpliendo con los valores máximos establecidos para los productos, así como si tienen visible el listado de los mismos o si presentan desabastecimiento de alguna mercadería.

El personal que se capacitó, en dos turnos -mañana y tarde- pertenece a las secretarías de Control y Convivencia Ciudadana, y de Producción y Desarrollo Económico, y a la Dirección de Vinculación Ciudadana.

El objetivo fue poder trasladarles el marco normativo por el cual se genera esta facultad, en el marco de la emergencia sanitaria, por la cual se delega a los municipios y comunas el control de los precios. En estos encuentros, no solo se les brindaron los detalles de la legislación nacional, provincial y local a aplicar, sino también el procedimiento general y el específico de controles, es decir el accionar que se lleva a cabo en la misma inspección.

Para concretar esta capacitación se trabajó en forma articulada entre las tres áreas donde primero se dio la charla correspondiente y luego se desarrolló un intercambio con consultas de los trabajadores municipales acerca de dudas que surgen en el procedimiento de las inspecciones.

Cómo se procede

Desde el área de Control y Convivencia Ciudadana municipal, Virginia Coudannes, contó que el procedimiento se inicia a partir de la denuncia que hacen los santafesinos a través del formulario web del municipio (https://www.santafeciudad.gov.ar/control-de-precios/ ). Después se genera un proceso de admisibilidad que se remite a un expediente y eso es el que llega a la Secretaría de Control que es quien inicia la inspección en los comercios en relación a los productos que se identificaron con un valor por encima de los precios estipulados a nivel nacional el 6 de marzo.

El procedimiento termina con el descargo que puede realizar el comerciante en el área de Atención a Empresas luego de sacar un turno a través de la web del municipio; y por último se remiten estas actuaciones al Ministerio de la Producción, específicamente a la Secretaría de Comercio Interior de la provincia de Santa Fe, donde terminan las actuaciones donde son evaluadas y se define la sanción o multa correspondiente.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..