Dengue: Son 2532 las personas infectadas en la provincia

Ayer se confirmó el fallecimiento de una persona de 60 años, residente en Rosario. Un total de 870 casos pertenecen al departamento General Obligado y 94, al departamento La Capital.

En un nuevo informe de casos de dengue en el territorio santafesino, la directora de Epidemiología de la provincia, Carolina Cudós, confirmó 2.532 casos en todo el territorio santafesino, de los cuales “alrededor de unos 800 casos son de la última semana”.

Del total provincial, “870 casos pertenecen al departamento General Obligado con 767 en la ciudad de Reconquista. Además, en el departamento Rosario se confirmaron 641 casos, correspondiendo 566 a la ciudad de Rosario. Y el departamento Castellanos confirmo 571 casos, 516 corresponden a la ciudad de Rafaela”.

El departamento La Capital confirmó 94 casos (82 en Santa Fe, cinco en Sauce Viejo, tres en Santo Tomé, tres en Ángel Gallardo y uno en Recreo).

La cartera sanitaria también indicó que se produjo nuevo fallecimiento por dengue, “de una persona de 60 años, residente en la ciudad de Rosario, sumando un total de tes fallecidos por dengue a la fecha en el territorio provincial”.

Asimismo, Cudós sostuvo que “casi todos los departamentos de la región han tenido casos y algunas localidades que no tenían casos hasta hoy, ahora los tienen. Por eso –subrayó- tenemos que estar constantemente previniendo esta enfermedad”.

Prevención

Ante la posibilidad de la aparición de casos de Dengue en épocas de altas temperaturas, “desde el verano la provincia se encuentra trabajando en la prevención, concientización, educación de limpieza de patios”, afirmó Cudós. “Asimismo, desde los primeros casos de Dengue hemos realizado bloqueo en coordinación desde provincia con municipios y comunas”, agregó.

En este sentido, la provincia provee de insumos y delinea como realizar las tareas de bloqueo. “Estos bloqueos consisten en que, donde se encuentra un caso positivo, nueve manzanas alrededor se fumiga casa por casa dentro de los domicilios y en los patios, sacando los cacharros, educando a la población y buscando febriles”, agregó la funcionaria.

Asimismo, afirmó que en el caso puntual de los barrios que tienen gran número de casos de dengue “se hace fumigación espacial en las calles cada tres o cinco días, dependiendo la cantidad de casos que haya”.

Por último, desde Epidemiología de la provincia de Santa Fe se recordó a la población que es importante evitar acumulación de agua que pueda llegar a ser criadero de mosquitos. Resulta indispensable no acumular basura; tirar todo tipo de recipientes que no utilicemos; tapar o dar vuelta recipientes que contengan agua; revisar las canaletas y tanques de agua; cambiar a diario el agua de las mascotas y mantener limpios los patios.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..