Covid 19: Sin casos, Formosa aplica rígidos controles para prevenir

Las autoridades cerraron todos los accesos y, en particular, se aplican fuertes restricciones en la frontera con Paraguay.

Formosa y Catamarca son las únicas provincias que no presentan casos de Covid 19. En el primero caso y con la frontera de Paraguay cerrada y bajo control, se logró que el coronavirus no haya ingresado. Así lo comentó Tyntu Antonio Ruiz, periodista de Express Diario y QTH Radio de Formosa, en diálogo con ATP.

 

Al mismo tiempo, “dentro de la provincia hay un fuerte operativo; la policía controla a cada vehículo, autos, camionetas, colectivos. No dejan pasar a aquellas personas que no tengan el permiso”, aseveró a la hora de describir la situación. En este marco, es de resaltar que se registran cuatro casos positivos en la ciudad paraguaya de Alberdi, lindante con territorio argentino río Paraguay mediante, pero “están cerradas las fronteras” de ambos lados. Así también, tampoco es posible circular en embarcaciones mediante las cuales se registraron casos de contrabando de mercaderías que se detuvo de manera total debido a la rigidez de los controles.

En relación con el aislamiento social, preventivo y obligatorio, Ruiz comentó que de manera inmediata Formosa acató la medida nacional. “Después de dos semanas, empezó la relajación y la gente salió. Ahora, la provincia cerró todos los accesos para que la gente tome conciencia”.

El otro temor que aflige la sanidad de los formoseños es el dengue. Las campañas preventivas datan de más de 10 años y se ha logrado “un cambio cultural y educativo” al respecto.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..