IFE: Arrancó la revisión para quienes no fueron aceptados

La Anses analizará los pedidos para cobrar el Ingreso Familiar de Emergencia de quienes lo solicitaron y, cumpliendo los requisitos, no hayan sido aceptados.

Desde este miércoles se abrió una nueva revisión del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), de manera que los trabajadores y trabajadoras informales, trabajadores y trabajadoras de casas particulares, monotributistas sociales y monotributistas de las categorías A y B podrán recibir el beneficio de 10 mil pesos.

“Como dije el lunes pasado, a partir del 22 de abril podrán solicitar instancia de revisión para cobrar el IFE quienes habiéndolo solicitado y cumpliendo los requisitos no hayan sido aceptados por falta de información o actualizacion de datos en sistemas de ANSES, AFIP y RENAPER”, precisó Alejandro Vanoli, titular del ANSES, a través de Twitter.

Los requisitos

Ser argentino nativo o naturalizado y residente, con una residencia legal en el país no inferior a dos años.

Tener entre 18 y 65 años de edad.

Que el titular o su grupo familiar no tenga ingresos provenientes de: un trabajo en relación de dependencia en el sector público o privado, ser monotributista de categoría C o superior, o del régimen de autónomos, una prestación de desempleo, jubilaciones, pensiones o retiros contributivos o no contributivos nacionales, provinciales, municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, planes sociales, salario social complementario, Hacemos Futuro, Potenciar Trabajo u otros programas sociales nacionales, provinciales o municipales.

El IFE es compatible con el cobro de la Asignación Universal por Hijo, la Asignación por Embarazo y el programa Progresar.

 

 

 

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..