El Presidente se reunió con autoridades de UNICEF Argentina

El presidente Alberto Fernández y la Primera Dama, Fabiola Yáñez, se reunieron hoy en la residencia de Olivos con la representante de UNICEF Argentina, Luisa Brumana, quien les presentó un trabajo de investigación elaborado en el país sobre el impacto del coronavirus y las medidas de aislamiento preventivo en niños, niñas y adolescentes. También les manifestó su apoyo al Gobierno nacional por la tarea que lleva adelante para garantizar el cumplimiento de los derechos de ese sector de la población.

El mandatario recibió, junto a Brumana, a la representante adjunta de UNICEF, Olga Izasa; al representante de las Naciones Unidas en la Argentina, Roberto Gabriele Valent, y al especialista en inclusión social de UNICEF, Sebastián Waisgrais.

En su pedido de audiencia UNICEF había expresado su “reconocimiento por la pronta y eficaz respuesta” del Estado nacional ante la pandemia de coronavirus COVID-19.

La encuesta realizada por la agencia de la ONU muestra que el 96,2 por ciento de la población considera que la cuarentena obligatoria evitará el contagio de coronavirus en el hogar y el 99,3 por ciento de los y las adolescentes la considera una medida necesaria.

Junto con los datos del estudio, UNICEF también llevó algunas recomendaciones de política especialmente dirigidas a las niñas, los niños y adolescentes.

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..