“Los clubes de barrio están preocupados por pagarle el sueldo a su personal”

Así se expresó el concejal socialista Paco Garibaldi. Se estudian proyectos para tender vínculos de ayuda a las instituciones.

Representantes legislativos del Frente Progresista, Cívico y Social mantuvieron reuniones con dirigentes de clubes santafesinos, frente a la insostenible situación la que los arrastra el parate.

En este sentido, el concejal socialista santafesino Paco Garibaldi dijo: “venimos trabajando con diferentes sectores representativos de la ciudad de Santa Fe, codo a codo, escuchándolos y están preocupados, fundamentalmente por pagarle el sueldo a su personal”.

El edil reflexionó que “de un momento a otro cambiaron todas las prioridades, lo que antes era una planificación para la competencia en diferentes ámbitos, ahora es ver de qué modo se pagan sueldos”.

Si la situación descripta se ve en perspectiva provincial, hay 1500 clubes y 25 mil empleados en toda la provincia con serias complicaciones.

“Siempre hablamos del rol social de los clubes, de cómo contienen a los pibes y cómo les ocupa la cabeza para que piensen en cómo cuidarse y ahora estamos hablando de cómo sobreviven”, insistió Garibaldi.

“Ahora están cerrados, pero están dispuestos a colaborar, cómo lo hicieron en la inundación, quiero resaltar que los dirigentes están concientes de la situación que vive la Argentina, en ningún momento plantearon que los clubes se debían abrir de todas maneras o ir en contra de alguna medida que atente contra la salud de la gente”, destacó el concejal.

“El gobierno municipal también están teniendo algunas reuniones con ellos para darles algunos recursos que le permitan salir de la crisis acuciante en la que están”, anunció.

También, recordó que “en la provincia, veníamos de muchos años de estar cerca de los clubes, acá en la ciudad hay muchos que lograron hacer un vestuario, mejorar el campo de juego, hacer una tribuna, a partir de fondos de la provincia, pero hoy, esos fondos no se van a usar para infraestructura, o competir en un torneo internacional, entonces es necesario que estén para paliar eso urgente, no mañana, sino hoy y ahora”.

Del mismo modo, mencionó que “hay iniciativas de los diputados socialistas en ese sentido, y también se gestionó y se consiguió la autorización para que los cobradores puedan desempeñar su trabajo”. Vale mencionar que la caída de la recaudación de cuotas societarias va del 50% al 80%.

“Cuando hablamos de dirigentes de clubes nos referimos a personas que no se llevan nada para ellos, comerciantes, empleados, comerciantes, con problemas en su casa y que a pesar de eso, se ponen frente a un club”, finalizó Garibaldi.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..