Daniel Casadei: “que liberar la economía no sea liberar el virus”

Desde el sector de las peluquería están motorizando medidas para ponerse en marcha. Quieren implementar un protocolo de seguridad obligatorio.

El sector peluquero engrosa la lista de las actividades que se llevó puesta la pandemia y la cuarentena.

Desde ese sector elaboraron un protocolo que pretende ser la llave que encienda el motor económico nuevamente.<

En diálogo con el programa televisivo Apto para Todo Público, Daniel Casadei, representante de este segmento comercial, dijo que “teníamos armado un protocolo para respetarlo y para poder trabajar con seguridad”.

El estilista insistió en que “estoy convencido de que esto va a empeorar, aunque no nos guste, porque así pasó en el resto de los países, pero también va a empeorar la economía cada vez más”.

Se trata de un “protocolo sanitario obligatorio para evitar el contagio”, dijo Casadei, quien agregó que “o me quedo en casa o brindo las medidas necesarias para no contagiar ni que me contagien a mi”.

“Ayer hablé con peluqueros españoles, a ellos los están habilitando para trabajar”, dijo.

Algunas de las medidas contenpladas en el protocolo son: higienizarle las manos con alcohol a las personas quen ingresen a los locales; ese ingreso debe ser con barbijo al igual que el estilista; también deberá limpiarse los pies en un paño con agua lavandina; los peluqueros deberán limpiar los apoyabrazos de los sillones y los lugares de contacto; cuando se efectúe el pago se deberá contar con una almoadilla con agua lavandina.

“Se puede trabajar con este protocolo y se debe hacer obligatorio, que liberar la economía no sea liberar el virus”, finalizó Casadei.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..