“La salud es prioridad, pero el estado debe asistir a las pymes y los comercios”

Así lo estimó el diputado opositor Fabian Palo Oliver. También sostuvo que hay que ayudar a los sectores que no tienen un salario asegurado.

El aislamiento social, preventivo y obligatorio avanza hacia el 26 de abril. “Luego nos sentaremos a analizar”, dijo Alberto Fernández hace unos días, tras anunciar el estiramiento de la medida que ultimamente rige la vida de los argentinos y argentinas.

En este sentido, el diputado santafesino del Frente Progresista Fabián Palo Oliver analizó la marcha de la cuarentena en la provincia y las consecuencias que está teniendo la medida.

“La Legislatura trabaja con la tecnología”, dijo el legislador en alusión a que se utilizan diferentes aplicaciones para que las reuniones sean virtuales.

Uno de los temas que se abordarán en las próximas juntas será la situación de los docentes reemplazantes que no están teniendo ingresos ni cobertura social.

Respecto de la cuarentena y las medidas impulsadas por los estados provincial y nacional, Palo Oliver dijo “soy un defensor del aislamiento, estoy convencido de que los resultados tienen que ver con esto”.

El legislador analizó que “el estado debe llegar más rápido a los sectores que no tienen un salario asegurado, y hay que sumar las dificultades en las cadenas de pago”.

En cuanto a las obligaciones salariales de los municipios, Palo Oliver advirtió que 17 municipios que no pudieron completar salarios. “En Santo Tomé se pagó el 40% del salario, la intendenta adelantó que tomará un adelanto financiero, en marzo no hubo recaudación, la semana pasada se pudieron abrir sistemas de pagos, pero el ritmo de recaudación es bajo, en la provincia cayó 7% la recaudación propia, esperamos que la distribución de fondos que debe hacer el estado sea equitativa”.

En cuanto a la claridad de las directivas, el diputado del FPCyS especificó que “recién ahora están bajando las órdenes más claras, hubo confunsión en cuanto al armado de los centros de ailamiento, de a poco se va mejorando”.

Consultado sobre el escenario que puede dejar la cuarentena, Palo Oliver dijo que “no hay certeza de lo que pueda pasar, la crisis sanitaria va a agudizar las crisis financiera y económica, hay que priorizar la salud, pero mientras el estado pueda debe asistir a los comercios y las pymes”.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..