Piden que la condición celíaca se incluya en la Tarjeta Alimentar

Se debe al costo de los alimentos libres de gluten que, para la población más vulnerable, es un gran obstáculo para llevar adelante una vida saludable.

Para la población celíaca, el costo de los alimentos libres de gluten es el motivo de una larga lucha. Y ahora, en el marco de la pandemia y de los beneficios que arroja la Tarjeta Alimentar, advierten sobre “un aumento desmedido de precios y faltante en góndolas”.

Así lo advirtió Cecilia Pautasso, referente nacional en Celiaquía y presidenta de la Asociación de Celíacos de Entre Ríos, en diálogo telefónico con ATP. “Hay un sector más vulnerable de la sociedad que no está teniendo ni el refuerzo alimentario que se daba en Paraná y con lo que recibe de la tarjeta no se aproximan a la posibilidad de seguir con el tratamiento”, subrayó.

Por esa razón, desde la entidad demandaron que la entrega de alimentos prevista por el gobierno nacional contemple productos aptos para celíacos/as. Asimismo, “que se incorpore a la Tarjeta Alimentar la condición celíaca”. En otras palabras, Pautasso remarcó que la población en cuestión solo puede llevar adelante una buena calidad de vida a través de alimentos sin TACC. De eso depende su salud. A continuación, la entrevista completa:

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..