¿En qué consiste el fenómeno de Superluna Rosa?

Mirar al cielo en abril puede resultar muy agradable. Además de este acontecimiento habrá vistas de planetas y lluvia de estrellas.

Hoy comenzará a las 18:08 un nuevo fenómeno astronómico que se denomina Luna Superluna Rosa.

Sobre el tema, Walter Elías, vicepresidente de la Asociación Entrerriana de Astronomía y director del Departamento de Investigación del Observatorio de Oro Verde, brindó algunas nociones al programa Apto para Todo Público.

El especialista indicó que se llama Superluna Rosa, pero no a va a tener ningún color rosado.

“Se trata de la luna llena que habitualmente vemos todos los meses con la diferencia de que este mes va a ser un poco 14% más grande”, sostuvo Elías.

De todos modos, aclaró que “no será perceptible a simple vista”.

“Estamos en cuarentena, salir a mirar la luna al patio o al balcón es lindo, hoy la luna estará a 356.000 km, más cerca de lo habitual”, explicó Elías.

En materia de otros fenómenos astronómicos que se registrarán este mese, el vicepresidente de la Asociación Entrerriana de Astronomía anunció que habrá conjunciones: se trata de la instancia en la cual un planeta se ve más cerca que la luna, lo cual sólo es aparente. En este sentido, “el 15 de abril tendremos una conjunción de Saturno con la luna, al día siguiente tendremos al planeta Marte como protagonista. Mientras que el 20 y 21 tendremos lluvia de estrellas, se pueden ver hasta 20 meteoros por hora”, indicó.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..