Felipe Michlig: “no nos podemos dar el lujo de que se caigan las pymes”

Así lo expresó el senador por el departamento San Cristóbal. Detalló algunas medidas propuestas junto a otros pares para que el sector no afronte una caída profunda.

Un grupo de legisladores (diputados y senadores) radicales de la provincia realizó un listado de 40 medidas urgentes para tomar y salvar la situación de las pymes en Santa Fe.

En este sentido, el senador por el departamento San Cristóbal ,Felipe Michlig dijo en una comunicación telefónica con el programa Apto para Todo Público que “vemos los inconvenientes que se generan todos los días con el funcionamiento de las pequeñas y medianas empresas, con la paralización de las profesiones liberales, los oficios”.

En esa sintonía, el legislador explicó que “se trata de 40 medidas urgentes para aliviar la carga tributaria y previsional, para buscar financiamiento para estos sectores y con asistencia no reintegrable”.

Por ejemplo, se prevé: la exención de tres meses del componente tributario del monotributo y del diferimiento en el componente previsional y la obra social; la prórroga del saldo de las declaraciones juradas de IVA e Ingresos Brutos y pagarlo en seis meses a partir de agosto; la exención de Ingresos Brutos a nivel provincial y el régimen simplificado por tres meses; la deducción del impuesto a las ganancias de 2019 prorrogando hasta agosto la declaración jurada, al igual que los bienes personales, entre otros.

En cuanto a financiamiento: se proponen formas para que las empresas puedan pagar tres masas salariales; también financiamiento para gastos de capital, pero también para sostenimiento de la cadena de pago.

“Todos estos elementos sirven para que las empresas sigan vigentes y funcionando sin perder fuentes de empleo, estamos en una situación excepcional y se necesitan soluciones excepcionales proponemos complementar los repro, bonificar con 50% las tarifas de Assa y Epe para las pymes en el período marzo – julio”, indicó.

También se pronunció a favor de aprovechar la posibilidad de hacer acuerdos con el agente financiero de la provincial para lograr líneas de créditos.

“Vamos a insistir con el gobierno provincial y el nacional, solamente podemos vencer a la pandemia y a sus efectos con organización, adelantándonos a los acontecimientos, no nos podemos dar el lujo de que se nos caiga ninguna empresa y para eso necesitamos más que nunca al estado con las herramientas necesarias para ponerlas al servicio de las pymes y los trabajadores”, finalizó.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..