Se cumplen 38 años de la gesta de Malvinas

Un ex combatiente santafesino repasó sus días en la guerra, el llamado, la entrada en combate, la posibilidad de volver.

El 2 de abril de 1982 las tropas argentinas llegaron a las islas para recuperarlas del dominio inglés.

El conflicto duró dos meses y 12 días, y se calcula que murieron 649 argentinos y 255 británicos.

En una entrevista en vivo, por Instagram, el ex combatiente Sergio Buscemi, recordó sus días como colimba que llegó a las islas a defender la patria.

Buscemi narró que el 2 de abril estaba en su casa de Gorostiaga y Mitre, de licencia. También dijo que “cada vez que llega esta fecha se comienza de nuevo, siempre, nos vamos renovando, cuando vamos a los actos o nos reencontramos con compañeros, revive la gesta”.

Por esos días era conscripto en la ciudad de Mercedes, provincia de Corrientes, en el Regimiento 12 de Infantería.

Llegó a las islas el 23 de abril, “primero estuvimos cuidando Caleta Olivia y los pozos petroleros, no sólo había que pelear contra el enemigo, sino contra el clima”, dijo el héroe.

Recordó que “en Darwin entramos en combate el 26 de mayo, yo era operador de un cañón 105 y tirábamos con fusil”.

“Se patrullaba de día y de noche, te podía tocar cualquiera, a veces entre los soldados se cambiaban municiones por cigarrillos”, repasa Buscemi.

Al momento de comer, el ex combatiente rememoró que “la olla no llegaba a las cabezas de playa, en el cilindro (otro elemento que llevaba alimento) no llegaba toda la comida, entonces comíamos aves silvestres, de vez en cuando alguna oveja, había que subsistir, ante el enojo de algún encargado de compañía, quienes decían que no había que robarle a los ingleses”.

Sobre su entrada en combate, Sergio detalló que “estuvimos aproximadamente 37 horas de enfrentamientos, no fueron seguidas, pero sí intensas, los hicimos volver dos veces a los ingleses con lo poco que teníamos, ¿viste que los argentinos con una tenaza y un alambre arreglamos un avión?, bueno, los tipos no entendían nada de eso, pero luego ellos pusieron dos fragatas y no teníamos con qué salirles al cruce, nuestros jefes pactaron la rendición insubordinándose al gobernador Menendez, lo que le costó la degradación, pero luego los reconocieron al retiro, con todos los honores”.

Consultado sobre su deseo de volver a las islas, Buscemi indicó que “no volví pero pienso hacerlo pienso sacar pasaporte e ir, me gustaría estar en el cementerio de Darwin, cantarles una canción a mis camaradas”.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..