Se prorrogó la preinscripción al Ingreso Familiar de Emergencia

Anses también brindó detalles sobre el cobro de la prestación para quienes comprenden la población de la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo.

En conferencia de prensa, el titular de la región Litoral de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Diego Mansilla, precisó que se “se han tomado tres decisiones muy importantes en cuanto a las distintas prestaciones y herramientas que se brindan, que se están poniendo a disposición de los todos los argentinos”.

La primera se vincula con “la prórroga de la preinscripción del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que comienza el miércoles 1 de abril y se va a extender hasta el viernes 3, cuando se hará el cierre”. El funcionario aclaró que “a raíz de las consultas de cómo hacían para inscribirse aquellas personas que según la terminación del DNI y no lo había podido realizar, ponemos a disposición estos tres días para que puedan ingresar y hacer la solicitud, que es muy sencilla. En ella tienen que poner el CUIL y el sistema le avisa que la Ansés ha tomado la solicitud”.

Al mismo tiempo, al cabo de la prórroga y junto con Anses, se procederá a un “entrecruzamiento de datos y llevar a cabo el análisis del grupo familiar, socioeconómico y financiero” para luego comunicar “cuál es el segundo paso que se debe realizar para culminar el trámite”. “Va a ser muy sencillo, seguramente quienes tienen una cuenta bancaria tendrán que poner su CBU, donde se realizará la transferencia, pero lo vamos a anunciar con antelación para que todos lo puedan hacer”, señaló el funcionario.

Por otra parte, “se ha determinado que los DNI cuya terminación sean 0, 1, 2 y 3 y que responden al universo de Asignación Universal por Hijo y por Embarazo, van a tener acreditado en sus cuentas el IFE el próximo viernes 3 de abril”. Las demás terminaciones lo van a tener acreditado el sábado 4 de abril.

Para cerrar, recordó que “los bancos van a abrir sus puertas y facilitar el cobro por ventanilla de todas las prestaciones, a partir del viernes 3 y se va a extender lunes y martes de la semana que viene. Van a poder cobrar todos los que cobran algún tipo de prestación (jubilaciones, pensiones, AUH o por desempleo)”. Y concluyó: “Queremos llamar a la solidaridad y que se acerquen a cobrar por ventanilla aquellas personas que no tienen la tarjeta o no pueden cobrar por cajeros automáticos”.

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..