Arrancó la vacunación antigripal

El calendario ya comenzó en la provincia con el personal de salud, las personas mayores de 65 años y la población de riesgo.

El ministro de Salud de la provincia, Carlos Parola, indicó que “se ha empezado y con mucho éxito, la vacunación antigripal, que reforzamos tanto desde el Estado nacional, como del Estado provincial, por la importancia que tiene que vacunemos contra la gripe”. Según precisó, el orden de vacunación personal de salud y personas mayores de 65 años.

En este sentido, la directora provincial de Epidemiología, Carolina Cudós, sostuvo en relación con las vacunas antigripales que el adelanto de la vacunación conllevó que se hayan aplicado una cantidad de dosis “ampliamente superior a los años previos”.

Además, la funcionaria aclaró que habrá diferentes estrategias y metodologías para la vacunación antigripal de la población de riesgo, en el marco de la emergencia sanitaria, que comenzarán a implementarse en los próximos días. En concreto, se aplicarán estrategias de vacunación “en clubes o lugares sociales, para que la gente no tenga que ir al centro de salud. Otra estrategia va a ser vacunar en farmacias, sobre todo gente que posea obras sociales como Iapos, Pami u otras, también en otras instituciones de salud: toda persona que se encuentre internada por otra causa y que tenga indicación de vacuna, ya sea por edad o por factor de riesgo, va a ser vacunado antes de irse de alta. Otra estrategia va a ser vacunar en los geriátricos y finalmente las personas con factores de riesgo”.

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..