Alto índice de resolución de conflictos en mediaciones en Santa Fe

Desde el área especializada, en la Defensoría del Pueblo, elaboraron una serie de recomendaciones para ser un mediador en conflictos familiares. ¿Qué pasa en el aspecto comunitario?

De la cantidad de conflictos que llegan a la instancia de la mediación en Santa Fe, 88% tienen resolución por esta vía y algunos ni siquiera llegan a ser mediados, sino que con el asesoramiento de esta área, los implicados resuelven la situación.

En este sentido, la Dra Liliana Bellone, directora general de mediación y resolución de conflictos de la Defensoría del Pueblo de Santa Fe, mantuvo una entrevista por Instagram con el programa Apto para Todo Público y brindó algunos tips para los mediadores, con el fin de utilizarlos en un escenario de convivencia forzada.

La profesional indicó que “el mediador o la mediadora no toma parte por ningún implicado en el conflicto, sino que está equidistante

“Hay que escuchar a las personas cuando hacen un planteo, es decir interpretar sus sentimientos, emociones o deseos, no sólo oirlas”, indicó, para lo cual insistió en que la escucha debe ser activa.

“La empatía es sumamente importante, es decir ponernos en los zapatos del otro, porque las personas ven los temas de diferentes formas”, describió Bellone.

También, hizo hincapié en la legitimación de las partes, que es cuando “le doy a la otra persona el lugar que corresponde en la situación”.

De la misma forma, argumentó que la tormenta de ideas es un recurso fundamental ya que desde ahí pueden surgir propuestas de mediación.

“Los vínculos familiares no pueden ser rotos, deben perdurar en el tiempo. La paciencia es sumamente importante para escuchar, legitimar, acordar. La mediación es creativa, antes de la instancia de la justicia”, resumió Bellone.

Respecto de la mediación comunitaria, la profesional sostuvo que “no tiene ley en Santa Fe, pero en conflictos institucionales tenemos muy buen llegada, los casos vecinales son los que se presentan en mayor cantidad y corresponden a temas de edificios de departamentos, humedad, rajadura, ruidos molestos”.

Vale rescatar que el servicio de la mediación que presta la Defensoría del Pueblo es gratuito.

“A las partes las convocamos por diferentes medios: carta o teléfono, pero en numerosas ocasiones ni siquiera llegamos a la mediación, porque las partes deciden acordar entre ellas sin nosotros”, afirmó Bellone.

“El 88% de los conflictos que llegan a esta instancia terminan con acuerdo. Todo basado en la voluntad: llegar a la mediación, acordar y mantener con ese acuerdo es estrictamente voluntario”, recalcó.

Puede interesarte...

Poletti participó del lanzamiento de la 16° edición del Foro de Capital para la Innovación

El acto se realizó en el Salón del Consejo Superior de la UNL. Desde hoy se abre la convocatoria y los interesados tendrán tiempo para postular sus proyectos hasta el 30 de mayo. “Santa Fe no se conforma con gestionar el presente, sino que diseña el futuro con innovación”, manifestó el intendente santafesino. El intendente Juan Pablo Poletti, junto a los representantes de las instituciones miembros del Foro de Capital para la Innovación, lanzaron este miércoles una nueva convocatoria destinada a empresas formalmente constituidas y tecnológicamente innovadoras. La actividad se llevó a cabo en el Salón del Consejo Superior de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en un acto del que también participaron el rector de esa casa de altos estudios, Enrique Mammarella; y la diputada provincial, Erica Hynes. Vale recordar que el Foro de Capital para la Innovación es una iniciativa impulsada por un amplio conjunto de instituciones de los sectores científico-tecnológico, productivo, financi..