Adriana Cantero: “La prioridad hoy es la alimentación”

Así lo definió la ministra de Educación y puso la discusión paritaria en segundo plano. Dijo que el Estado no tiene pensado intervenir en el cobro de las cuotas de escuelas privadas, pero tampoco lo descarta. Se prepara una plataforma virtual para coordinar el dictado de clases.

El Estado provincial se prepara para la implementación de un nuevo concepto de aula. Así lo anunció la ministra de Educación, Adriana Cantero, en una entrevista telefónica con el programa Apto para Todo Público.

“Estamos con mucho trabajo y sin clases, se trata de poder instalar un vínculo pedagógico distinto, un concepto de aula diferente al que tuvimos antes, el que estaba enmarcado en un espacio físico”, definió la funcionaria.

“Ahora debemos construir un aula a distancia, que mantenga una comunicación entre educadores y estudiantes y produzca aprendizajes”, sostuvo.

“Hasta ahora estuvimos trabajando con una consigna de establecer lazos, vínculos y cierta espontaneidad en la relación entre docentes y alumnos, pero ahora vamos a empezar a estructurar esas propuestas de enseñanza, graduadas, situadas en cada año y nivel. Para eso estamos planificando todas las herramientas tecnológicas que vamos a poner a disposición del alumnado y docentes”, anunció Cantero.

“Esas herramientas van desde la sencillez de un cuadernillo que estará llegando en los próximos días desde la Nación, y materiales impresos que estamos haciendo en la provincia, para distribuirlos en todos los lugares, pero fundamentalmente en los que no hay conectividad”, anticipó la ministra de Educación.

“A partir de ello trabajaremos con propuestas radiales, televisivas, virtuales, estamos activando en la plataforma del ministerio una línea que se llama ‘Seguimos aprendiendo en casa’, en la cual hay un blog para cada nivel (inicial, primario, secundario y superior), en cual, cuando los y las docentes ingresen podrán encontrar sugerencias y orientación”, sostuvo la funcionaria.

Anunció que esta instancia se articulará con la puesta en marcha de un convenio que consiguió la provincia con Google For Education. Se trata de una plataforma que tiene la posibilidad de establecer aulas virtuales desde los teléfonos celulares, sin consumos de datos. “Es decir es un servicio gratuito para mantener propuestas de aprendizaje sistematizadas, que nos permita también hacer un seguimiento de qué están haciendo los chicos en cada grado”, remarcó la titular del área educativa.

“Esta semana comienzan las teleconferencias entre funcionarios de cada uno de los niveles con directores regionales y supervisores y antes de que termine la semana vamos a habilitar supervisores y directores, la próxima, directores con docentes y por últimos docentes y alumnos”. En la última instancia estarán detallados los ejes que deberán ser priorizados en los trabajos”, enumeró Cantero.

Consultada acerca de los alcances que tendrán estas líneas de acción, dijo que: “las indicaciones son para todos los santafesinos y santafesinas porque hay algo que vamos a reafirmar y es que la educación escolarizada implica decisiones de política educativa”.

La cuota de los colegios privados

En cuanto a la intervención del Estado en el cobro de las cuotas mensuales de las instituciones privadas, Cantero dijo que “por ahora no se está pensando intervenir, pero en el monitoreo que se lleva adelante, si surge la necesidad de otros acuerdos se puede trabajar, compensar, pensamos que muchos padres y madres sostendrán el pago de cuotas porque las escuelas mantienen el servicio”.

Paritaria

También, consultada sobre la mesa paritaria que fue suspendida por la situación de pandemia, Cantero reflexionó que “en este momento no es un tema prioritario, sino que pasa por la emergencia y asegurar los servicios básicos, en todos los rincones de la provincia, una de ellas es la alimentación, estamos trabajando fuertemente con Desarrollo Social y con otras organizaciones sociales este tema”.

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..