El duro golpe del coronavirus en los barrios pobres

El caso de una paciente infectada, que llegó a Las Lomas desde Chaco, puso en evidencia falencias y carencias que afligen la vida en los sectores populares. Las organizaciones alertan sobre lo que vendrá debido a las condiciones de precariedad y hacinamiento.

Francisco Niklison, representante del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE – UTEP), se refirió a lo ocurrido en barrio Las Lomas, donde se detectó un caso positivo de coronavirus. En concreto, se trata de una paciente que tiene el antecedente de haber estado en Chaco, en la localidad de Castelli. “Es un barrio popular en la ciudad de Santa Fe, con condiciones de acceso a la ciudad muy complejas, con grandes déficits estructurales. Estamos hablando de un barrio que no tiene cloacas, más el 90% de las personas no tiene agua segura y lo mismo en cuanto al tendido eléctrico”, describió el militante en contacto con ATP este lunes.

En ese contexto, “a menos de 500 metros” se encuentra el relleno sanitario y a 16 cuadras “está la arteria principal más cercana que es avenida Blas Parera”. Vale decir, detrás del Hipódromo en el noroeste de la capital santafesina. “Al ser el primer barrio con un caso confirmado de Covid 19 –explicó–, la comitiva llegó el 13 de marzo proveniente de Chacho, su localidad local. Es miembro de la comunidad Qom de los barrios Santo Domingo y Las Lomas. La comitiva llegó, se bajó en Circunvalación Oeste, ingresó a su barrio y realizó su vida”, relató. Sin saberlo, esta persona ya portaba Covid 19 desde su estancia en Chaco.

 

 

Niklison aclaró al respecto: “Las personas que portan Covid 19 no son asesinos ni quieren que todo el mundo se contagie. Estamos hablando de una persona que no tenía conocimiento de padecer esta infección y, por lo tanto, desarrollaba su vida sin síntomas. Es importante que pensemos el tema de la culpabilidad a menos que se tenga conocimiento de las consecuencias que pueden desatarse”, invitó a reflexionar en virtud de algunos episodios de violencia que se registraron en el lugar.

La mujer en cuestión comenzó a presentar síntomas el jueves 19 de marzo. A partir de entonces y tras presentarse al centro de salud más cercano, quedan dudas acerca de si los protocolos de rigor fueron aplicados acorde a las circunstancias y las normativas. “Recién el hisopado se ejecutó el sábado y se tuvo el resultado el martes 24. Recién ahí se la aisló de la comunidad”. Sin embargo del efector de salud, el caso fue elevado al hospital José María Cullen donde la envió a su domicilio como un cuadro gripal. Ahora, la mujer recibe asistencia en el nuevo hospital Iturraspe. “Tras presiones de la comunidad y de la propia mujer, recién el sábado se realizó el hisopado –narró–. Por ende, Las Lomas va a ser un hervidero de coronavirus por la propia vida que tienen los barrios populares por la falta de acceso de servicios y por el hacinamiento que deviene de la falta de inversión”, alertó.

Bajo esa línea argumental, Niklison fue categórico al indicar que “no se puede pensar la cuarentena obligatoria desde nuestras casas de clase media, sino desde un rancho, desde una casilla, donde están hacinados tres o cuatro grupos familiares”. Dicho de otra forma, “es una situación muy grave que no solamente repercute sanitariamente, sino también en la vida social y económica”. Y lo que no es nada menor: “Más de la mitad de la población de Las Lomas son carreros y cirujas, viven de reciclar materiales y de la limpieza de comercios y algunos domicilios”.

Por lo demás, durante el fin de semana y el día de hoy llegó a la barriada (Las Lomas y Santo Domingo), donde habitan unas 700 familias, una dotación sanitaria realiza un relevamiento. Se aguardan los resultados para los próximos días.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..