Descartan liberaciones masivas en el Servicio Penitenciario

Lo confirmó el gobierno provincial en virtud de “sostener las medidas de restricción en cuanto a libertades condiciones y salidas transitorias” mientras se extienda la cuarentena por el coronavirus.

El secretario de Justicia, Gabriel Somaglia, negó que el Poder Ejecutivo evalúe la liberación masiva de detenidos de las unidades penitenciarias de la provincia. El funcionario ratificó la decisión del gobernador Omar Perotti, mientras dure la cuarentena, “de sostener las medidas de restricción en cuanto a libertades condicionales y salidas transitorias, al igual que el ingreso de visitas a las cárceles están suspendidas, mayor control de profilaxis de la entrega de la comida por parte de los familiares, extremando todas las medidas de seguridad tanto en la población carcelaria como los celadores con medidas de seguridad sanitaria”.

“El gobierno no está pensando en medidas que puedan flexibilizar la situación procesal y de privación de libertad de los internos, al contrario, la decisión es extremar las medidas de profilaxis y el control de la seguridad y salud de los mismos”, agregó el funcionario.

“Es resorte exclusivo del Poder Judicial evaluar ante pedidos concretos la resolución de flexibilizar o instruir alguna medida de sustitución de prisión carcelaria por prisión domiciliaria. Los jueces de turno van a solicitar, como se está produciendo informes acerca de la situación de los internos, para que puedan evaluar las situaciones particulares”, señaló Somaglia.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..