Provincia lanza financiamiento para Mipymes

Se podrá adquirir mercadería, bienes e insumos con una tasa fija y anual del 24%. También se dio cuenta de cómo funcionan los corredores seguros en el área productiva y se ratificó que no se cortará la energía por falta de pago en virtud del aislamiento obligatorio.

“En la defensa de la vida de los santafesinos y la lucha contra la pandemia”. De esa forma, Omar Perotti definió la línea de su gobierno de las últimas semanas, en el marco de una serie de anuncios en materia económico que pronunció, junto a parte de sus funcionarios, desde el Salón Blanco esta tarde.

En tal sentido, el ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, indicó que se está trabajando “en el avance de la cosecha, en el campo con todas las normas de seguridad. A partir de ahí, el protocolo continúa a partir de lo que son los corredores seguros y la relación de los transportistas con los operarios del campo, con los acopios y los puertos”, detalló. Los mentados corredores seguros fueron articulados “con el fin de cuidar la salud del operario”, definió el funcionario y dio cuenta de las medidas de seguridad e higiene puestas en marcha.

Con relación a las empresas productoras de alimentos, el ministro aseguró que “se están cumpliendo los protocolos, se están reforzando los turnos y se están tomando las precauciones en cada etapa, tanto en la recepción de los productos primarios, la elaboración y las distribución”. Del mismo modo, “se cuida la cantidad de gente que accede a los comercios por metro cubierto, como así también la relación con los cajeros y las góndolas”. Al respecto, Costamagna afirmó que se controla el normal abastecimiento y los precios.

Insumos médicos e instrumental son parte de la producción que se acelera en la provincia, según consignó el funcionario y aseveró que este proceso permitirá contar “con más respiradores en menor tiempo”.

En el marco de las medidas nacionales que incrementan la Asignación Universal por Hijo y el ingreso familiar de emergencia para cuentapropistas, tanto como las líneas de financiamiento para pymes, Santa Fe “pone también su esfuerzo parque cooperativas y pymes puedan tener un acompañamiento en esta situación difícil”, señaló el jefe de la Casa Gris.

Fue Walter Agosto, ministro de Economía, el encargado de enumerar las acciones previstas con esa premisa. “El gobierno ha reestructurado con el Banco de Santa Fe un programa de financiamiento destinado a las micro, pequeñas y medianas empresas. Se apunta a paliar, en la coyuntura, las restricciones financieras. Se contempla una línea de financiamiento de mil millones de pesos para el pago de la nómina salarial y otra línea, complementaria, del mismo monto para descontar cheques”, esgrimió.

A todo ello se añaden tres líneas. Una para la reposición de stock de mercaderías –específicamente, alimentos–, otra para compra de bienes en general y una tercera destinada para insumos tecnológicos. “En todos los casos, la tasa de interés anual se fija en el 24% y el plazo de amortización oscilará entre 180 y 165 días, según el caso. Este programa asciende, en total a cuatro mil millones de pesos”. Las consultas se podrán realizar en la web del Banco de Santa Fe: www.bancodesantafe.com.ar

En materia impositiva, “el gobierno de la provincia dispuso que los vencimientos que median entre el 16 de marzo y el 31 de marzo serán postergados por 30 días”. Especialmente, en lo referido al Impuesto Rural y a Ingresos Brutos.

Por último, Mauricio Caussi, interventor de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), ratificó que se suspendió el proceso de interrupción del servicio días previos al DNU que dispone el aislamiento social, preventivo y obligatorio en el país. “Ayer se dio a conocer un decreto que brinda seguridad jurídica a esta decisión tanto para usuarios residenciales como no residenciales. Quienes tengan facturas vencidas a partir del 1 de marzo y por 180 días no podrán sufrir el corte de suministro de energía”, indicó el funcionario y aludió a beneficiarios de la AUH, Asignación para Embarazadas, monotributistas sociales, jubilados, pensionados y personal en relación de dependencia cuyos salarios no superen dos salarios mínimo, vital y móvil, así como electrodependientes.

Bajo la misma perspectiva, todas las micro, pequeñas y medianas empresas, las cooperativas de trabajo, las empresas recuperadas, efectores de salud públicos y privados y organizaciones de bien público “tendrán el mismo beneficio”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..